SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número1Análisis del programa de estudios de Prevención en Salud en la carrera de MedicinaInfluencia medioambiental en la salud de los educandos con trastornos de la conducta índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versão On-line ISSN 1561-3194

Resumo

DIAZ-VALDES, Katia et al. Pérdida prematura de dientes temporales en escolares. Rev Ciencias Médicas [online]. 2024, vol.28, n.1  Epub 01-Jan-2024. ISSN 1561-3194.

Introducción:

la pérdida prematura de dientes primarios se asocia a reducción de longitud del arco dentario y migración de dientes contiguos y antagonistas. Puede comprometer el mantenimiento natural del perímetro del arco y la erupción del diente sucesor.

Objetivo:

caracterizar la pérdida prematura de dientes temporales en escolares.

Métodos:

estudio observacional descriptivo de corte transversal en niños de la escuela primaria Frank País pertenecientes al Policlínico Universitario Pedro Borrás, municipio Pinar del Río durante el periodo octubre 2021 a junio 2023. Universo: 200 niños de primero a quinto grado. Muestra: intencional no probabilística, que incluyó 113 niños considerando los criterios de inclusión y exclusión. Como medidas de resumen se emplearon frecuencias absolutas, porcentuales y prueba no paramétrica de Chi cuadrado.

Resultados:

se registró mayor presencia de niñas (56,6 %) del grupo cinco-siete años (69 %). Las causas más frecuentes de pérdida de temporales fueron caries dental (52,2 %) y necrosis pulpar (26,5 %) en ambos grupos de edades. Hubo mayor afectación en primeros molares inferiores (66,1 %). El desarrollo radicular del diente permanente sucedáneo predominó en los estadios cinco y seis de Nolla (28,3 y 48,7 %). Las anomalías consecuentes de la pérdida dentaria que predominaron fueron disminución del perímetro del arco (80,5 %) y migración mesial de molares temporales (63,7 %).

Conclusiones:

la pérdida prematura de dientes temporales es modificable si se asume el cuidado dental y atención al niño con dentición decidua como una prioridad por parte de la familia desde etapas tempranas de la vida.

Palavras-chave : PÉRDIDA DENTARIA; CARIES DENTAL; ESCOLARES; FAMILIA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )