SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1Índice integral de calidad para la gestión de almacenes en entidades hospitalariasInsuficiencias en el desarrollo de la independencia cognoscitiva del estudiante de Medicina con bajo rendimiento académico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Espirituana

versão On-line ISSN 1608-8921

Resumo

TOLEDO ECHEMENDIA, Omelis Milagros; CALDERON MORA, María de las Mercedes  e  SANTAMARIA CUESTA, David Lorenzo. La preparación para dirigir el diagnóstico de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento. Gac Méd Espirit [online]. 2019, vol.21, n.1, pp. 34-42.  Epub 01-Abr-2019. ISSN 1608-8921.

Fundamento:

El diagnóstico escolar es una de las herramientas con las que cuenta el personal docente, pero se necesita de una preparación previa para su dirección.

Objetivo:

Diagnosticar la preparación de los directores de las escuelas primarias para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes que evidencian necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento.

Metodología:

Se realizó una investigación con diseño no experimental y enfoque cuantitativo en la Universidad de Sancti Spíritus José Martí Pérez, que incluyó ocho directores de escuelas primarias urbanas. Se aplicaron métodos y técnicas de la investigación pedagógica.

Resultados:

Los ocho directores incluidos evidenciaron un bajo nivel en relación al dominio que debieron tener de aspectos medulares y necesarios para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes que evidenciaron necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento. Las insuficiencias se constataron al elaborar los documentos de los órganos técnicos y de dirección como son: el censo de los estudiantes incumplidores de sus deberes, las estrategias de atención educativa de estudiantes acogidos a la labor de orientación y seguimiento por vía directa, los seguimientos que se realizaron a estos estudiantes, actas de reuniones de los grupos de trabajo preventivo institucional y de reuniones del Consejo de dirección.

Conclusiones:

Los directores de las escuelas primarias demostraron un nivel bajo de preparación sobre aspectos necesarios para dirigir el proceso de diagnóstico de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas al comportamiento, manifestado en el insuficiente dominio de los elementos teóricos y legales que norman esta actividad.

Palavras-chave : Educación especial/métodos; educación profesional/métodos; personal docente/educación; servicios de salud escolar; maestros; preparación; diagnóstico; necesidades educativas especiales; comportamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )