SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Perfil epidemiológico de pacientes atendidos en la consulta de pie diabéticoIsquemia arterial aguda trombótica de los miembros inferiores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versão On-line ISSN 1682-0037

Resumo

GARCIA HERRERA, Arístides Lázaro; GARCIA MOLINER, Arístides Lázaro; CASTANEIRAS JORGE, Elaine  e  FEBLES SANABRIA, Ridel. Efectividad de diferentes métodos de planimetría aritmética para la mensuración de úlceras del pie diabético. Rev Cubana Angiol Cir Vasc [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 30-Jan-2023. ISSN 1682-0037.

Introducción:

Uno de los aspectos más importantes de la evaluación de una úlcera del pie diabético lo constituye la medición de su tamaño, que permite predecir, a su vez, el tiempo de cicatrización. No hay consenso claro sobre cuál resulta el mejor método para esto, que sea rápido, práctico, barato y sencillo para la práctica habitual.

Objetivo:

Determinar la efectividad de diferentes métodos de planimetría aritmética para la mensuración de úlceras del pie diabético.

Métodos:

Estudio correlacional, longitudinal y prospectivo. Se trabajó con una muestra de 51 diabéticos con 53 úlceras a nivel de los pies, que fueron evaluados por los cuatro sistemas de medición propuestos en la misma fecha y lugar.

Resultados:

El análisis de las diferencias estableció que la menor dispersión se hallaba en el método de Kundin. Asimismo, las diferencias absolutas fueron menores en el referido procedimiento, mientras que las porcentuales establecieron que el 43,4 % de las mediciones realizadas a través de Kundin concordaban con las del sistema ImageJ, por lo que estas resultaron estadísticamente significativas.

Conclusiones:

La determinación de la superficie de la herida por el método de Kundin es el más efectivo entre todos los de planimetría sin contacto físico.

Palavras-chave : heridas crónicas; cicatrización de heridas; sistemas de medición de heridas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol