SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número5Consideraciones sobre el concepto de salud y su enfoque en relación a la salud bucal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

BATLLE ALMODOVAR, María del Carmen  e  DICKINSON MENESES, Félix Orlando. La higiene en Cuba durante el primer cuarto del siglo XX. Rev. Med. Electrón. [online]. 2014, vol.36, n.5, pp. 681-689. ISSN 1684-1824.

Las enfermedades infecciosas y, particularmente, las epidemias, obligan a los investigadores cubanos, especialmente durante las primeras décadas del siglo XX, a buscar soluciones para las causas que las originaban. El objetivo de este artículo consistió en recopilar, considerar y destacar la labor de algunos prominentes científicos cubanos durante el primer cuarto del siglo XX, fundamentalmente en el ámbito de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En los inicios del siglo XX es indudable que ya la higiene y la sanidad eran temas importantes en el quehacer de los científicos cubanos. Los aportes de personalidades como Carlos J. Finlay, Jorge Le Roy y otros, trascienden como ejemplos relevantes e imprescindibles para el estudio de esta temática. Sus contribuciones marcan pautas que deben ser consideradas en el desarrollo ulterior de la salud pública cubana. Una parte importante de esta labor está recogida en los Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, que constituye una de las fuentes documentales más importantes de esa época.

Palavras-chave : higiene; sanidad; historia; siglo XX; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )