SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número6Caracterización antropométrica de las vértebras cervicales de la Osteoteca de la Universidad de Ciencias Médicas de MatanzasMeningiomas intracraneales. Experiencia de dos años en el servicio Neurocirugía de Matanzas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

RIVERO TRUIT, Fidel Alejandro  e  PEREZ RIVERO, Victoria. Intervención educativa para la prevención de complicaciones en pacientes con dislipidemia. Rev.Med.Electrón. [online]. 2019, vol.41, n.6, pp. 1354-1366.  Epub 31-Dez-2019. ISSN 1684-1824.

Introducción:

actualmente, la enfermedad ateroesclerótica está entre las principales causas de muerte, incapacidad y demencia en adultos mayores. Su causalidad es multifactorial, pero es indiscutible la relación de la dislipidemia con los riesgos de eventos cardiovasculares.

Objetivo:

dotar de información necesaria a pacientes, para modificar estilos de vida y lograr un impacto positivo en la reducción de la morbimortalidad, producida por enfermedades ateroescleróticas.

Materiales y métodos:

se aplicó un proyecto de intervención a través de acciones educativas a un grupo de pacientes adultos (n=234) con dislipidemia. Atendidos en la Unidad de Salud Oziel Montecristo, por el equipo I (blanco) del municipio de Campinas, Departamento de São Paulo. Entre enero a julio del 2016. Los participantes fueron sometidos a una encuesta antes y después de recibir la información.

Resultados:

el grupo etáreo que predominó fue entre 20-50 años con 55,5 %. La escolaridad primaria fue más significativa en el 41 %. Otros factores de riesgo reportados fue obesidad, 46,5 %; fumadores, 9,4 %; con etilismo crónico, 8,5 % y sedentarismo 71,7 %. Las enfermedades crónicas presentes fueron: hipertensión arterial, 53,4 %; diabetes mellitus, 40,5 %; cardiopatía isquémica y enfermedad renal crónica el 20,9 % y 9,4 %, respectivamente. Se lograron resultados positivos en el auditorio, un número importante de pacientes continuaron en los grupos terapéuticos.

Conclusiones:

los pacientes se apropiaron de conocimientos importantes sobre la dislipidemia, para practicar estilos de vida saludables, que disminuyan el riesgo de eventos cardiovasculares.

Palavras-chave : dislipidemia; factores de riesgo; promoción de salud; atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )