SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Granulomatosis con poliangeítis. A propósito de un casoDesafíos para la enseñanza de ciencias médicas en condiciones de contingencia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

MORERA-GALBAN, Yailin; AFONSO-DE-LEON, José Alberto; PEREZ-CRUZ, Maricela  e  OLIVA-CORREA, Elizabeth. Mal control y elevado riesgo cardiovascular en hipertensos de una universidad. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 18-Jan-2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

La hipertensión arterial es una enfermedad de alta prevalencia y complicaciones mortales. Debido a ello, se necesitan un adecuado manejo en la atención primaria y estrategias preventivas y de intervención, como la iniciativa HEARTS en las Américas. Se sabe también que entre los trabajadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas existe una elevada prevalencia de hipertensos.

Objetivo:

Identificar el comportamiento del control de la enfermedad y la estratificación de riesgo cardiovascular global.

Materiales y métodos:

Estudio descriptivo transversal en el que se incluyeron los primeros 80 pacientes hipertensos valorados en la consulta de la mencionada institución. Los métodos empleados fueron el analítico-sintético, el inductivo-deductivo, el histórico-lógico y los estadísticos.

Resultados:

De 808 trabajadores, 276 eran hipertensos, para una prevalencia de 34,1 %. Dentro de los inadecuados estilos de vida, predominó el sedentarismo, con 59 pacientes (73,7 %); 40 de los 80 pacientes estudiados tenían un riesgo cardiovascular cuantitativo igual o mayor del 10 %, mientras que el riesgo cardiovascular cualitativo mostró que 68 (85 %) tenían un riesgo medio o alto. Dentro del daño en órganos diana predominaron las enfermedades cardiovasculares, con un 16,2 %.

Conclusiones:

La hipertensión arterial sigue siendo uno de los factores de riesgo más importantes de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular. Su pesquisa, control y estimación del riesgo constituyen una prioridad de la atención médica a nivel primario.

Palavras-chave : hipertensión arterial; control; riesgo cardiovascular global.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )