SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46La gestión del conocimiento en la formación de los estudiantes de MedicinaHabilidades investigativas del estudiante de Medicina en la atención del paciente diabético desde la práctica preprofesional índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

MILO-VALDES, Carlos Alfredo; ORRACA-CASTILLO, Odalys; AUZA-SANTIVANEZ, Jhossmar Cristians  e  VITON-CASTILLO, Adrián Alejandro. Análisis bibliométrico de la producción científica cubana sobre asma en Scopus. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 23-Fev-2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

El asma es una entidad con alta prevalencia a nivel mundial y en Cuba, que ha suscitado nuevas investigaciones.

Objetivo:

Caracterizar la producción científica cubana sobre asma en la base de datos Scopus.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y bibliométrico de los artículos publicados sobre asma en Scopus con autores cubanos, desde 1973 hasta 2021. Para la recuperación de los registros se empleó una fórmula de búsqueda. Para el análisis de los datos se usaron los software Bibexcel y VOSviewer.

Resultados:

Se publicaron 154 investigaciones sobre asma, con predominio de artículos originales (136) y de revisión (12). Las áreas más productivas fueron Medicina (144) e Inmunología y Microbiología (34). Los artículos fueron publicados en 48 revistas; de ellas, 11 fueron cubanas, con la Revista Cubana de Medicina como la más productiva. México aportó el mayor número de colaboraciones (10). El Hospital Clínico Quirúrgico Docente General Calixto García (15) fue el más productivo. Se identificaron tres clústeres de palabras clave, con “human”, “asthma” y “Cuban” como términos centrales y de mayor ocurrencia.

Conclusiones:

Existió una baja producción científica sobre asma, centrada principalmente en artículos originales, en el área de Medicina y en revistas nacionales. Se evidenció colaboración internacional. Los ejes principales de investigación fueron el diagnóstico, tratamiento, investigación básica en modelos animales, nuevas terapéuticas, factores de riesgo y prevención.

Palavras-chave : asma; hiperreactividad bronquial; inflamación; bibliometría; investigación; Cuba.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )