SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Registro de monitorización de enfermería en el paciente críticoNecesidad de calcular el riesgo cardiovascular global en pacientes hipertensos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

ARREDONDO-RUBIDO, Alfredo  e  ARREDONDO-BRUCE, Alfredo. Influencia de factores psicosociales en el control de la hipertensión arterial. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 03-Abr-2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica con gran prevalencia, que repercute en la calidad de vida, donde influyen múltiples factores psicosociales que ayudan a garantizar un control adecuado.

Objetivo:

Determinar el impacto de la influencia de factores psicosociales en el control de la tensión arterial de los pacientes hipertensos en régimen penitenciario.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal sobre el valor de factores psicosociales en el control de la hipertensión arterial, tratados en un establecimiento penitenciario perteneciente a los Servicios Médicos del Ministerio del Interior, en la provincia de Camagüey, durante los años 2020-2022. La muestra quedó conformada por 82 pacientes hipertensos de difícil control atendidos en consulta, en los cuales se estudiaron diversos factores psicosociales que pudieran intervenir en el control de la tensión arterial.

Resultados:

La muestra quedó conformada por 82 pacientes hipertensos de difícil control, atendidos en consulta. Predominaron los blancos, con edad entre 41 y 60 años, nivel secundario, con incumplimiento del tratamiento médico, poco apoyo social, con familia con trastornos de violencia, y aislamiento social con condenas anteriores.

Conclusiones:

En el recluso hipertenso los factores psicosociales cobran un papel muy importante, partiendo de los trastornos afectivos que tienen estos enfermos por falta de apoyo social, convivir en un medio muy agresivo que produce trastornos de sus funciones cognitivas, que afecta el control de la tensión arterial, los cuales están organizados desde un paradigma biomédico, clínico y farmacológico. De esta forma, la somatización de los factores psicosociales juega un importante -aunque no determinante- papel en el descontrol de las cifras tensionales y la no adherencia al tratamiento.

Palavras-chave : hipertensión arterial; adherencia terapéutica; intervención educativa; afectación psicosocial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )