SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46Estudio de las trombofilias por el laboratorio clínicoLa prevención del embarazo en la adolescencia desde un enfoque interdisciplinario, humanista, activo y transformador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica Electrónica

versão On-line ISSN 1684-1824

Resumo

ARREDONDO-RUBIDO, Alfredo Enrique  e  ARREDONDO-BRUCE, Alfredo Enrique. Determinación de la morbilidad subclínica en pacientes hipertensos. Rev.Med.Electrón. [online]. 2024, vol.46  Epub 21-Abr-2024. ISSN 1684-1824.

Introducción:

La hipertensión arterial sistémica es una enfermedad crónica con alta prevalencia, y a la vez una enfermedad y un factor de riesgo para otras enfermedades crónicas no trasmisibles, debido a su potencialidad de ocasionar daño oculto en órganos diana.

Objetivo:

Determinar la morbilidad subclínica en el paciente hipertenso atendido en un consultorio del Ministerio del Interior de una unidad penitenciaria en la provincia de Camagüey, entre los años 2020 y 2022.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal sobre la relación existente entre lesión oculta de órgano diana y las cifras de tensión arterial, en una muestra dada por 82 pacientes hipertensos, con examen clínico normal. De estos se obtuvo edad, color de la piel, cifras de tensión arterial, antecedentes patológicos personales, hábitos tóxicos, filtrado glomerular, electrocardiograma y Mini-Mental State Examination, los cuales fueron manejados según estadísticas descriptivas.

Resultados:

Predominó el grupo de edades entre 31 y 50 años, blancos, sedentarios y obesos, encontrando, además, un elevado por ciento de fumadores, con un reducido número de alcohólicos y drogadictos; un alto por ciento de pacientes sufría de daño renal según filtrado glomerular. El daño cardiovascular diagnosticado por alteraciones electrocardiográficas apareció en un tercio de la muestra, y el daño neurológico por el test Mini-Mental, se observó en más de la mitad.

Conclusiones:

La totalidad de los pacientes estudiados presentaba algún tipo de daño orgánico subclínico.

Palavras-chave : hipertensión arterial; órganos diana; daño oculto.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )