SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Fecundidad adolescente en la provincia de Cienfuegos. Período 2012-2021Sistema de acciones para la mejora continua en el funcionamiento de colectivos de disciplina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


MediSur

versão On-line ISSN 1727-897X

Resumo

DEL RIO MARICHAL, Solvey  e  CUENCA ARBELLA, Yamila. Efectividad del procedimiento para la formación del proyecto de vida profesional en estudiantes de Medicina. Medisur [online]. 2024, vol.22, n.1, pp. 151-160.  Epub 28-Fev-2024. ISSN 1727-897X.

Fundamento:

el proyecto de vida profesional constituye una formación psicológica compleja que debe ser desarrollada y evaluada durante las acciones que se realizan en los procesos sustantivos universitarios: formación, investigación y extensión universitaria.

Objetivo:

validar la efectividad del procedimiento para la formación del proyecto de vida profesional en estudiantes de Medicina.

Métodos:

se realizó una investigación cuantitativa de tipo preexperimental en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín, Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello, desde enero de 2021 hasta diciembre del 2022. Se utilizaron como métodos teóricos el analítico sintético, inductivo-deductivo y la modelación. Los métodos empíricos aplicados fueron el cuestionario a expertos, la observación y el instrumento “Exploración del proyecto de vida profesional”. La investigación se llevó a efecto en tres etapas para la presentación, la valoración y la evaluación del procedimiento.

Resultados:

se aportó un procedimiento para la formación del proyecto de vida profesional en estudiantes de la carrera Medicina a implementarse durante los procesos sustantivos universitarios. El criterio de expertos permitió evaluar el procedimiento como bastante adecuado. El preexperimento mostró su efectividad para alcanzar el objetivo.

Conclusiones:

existen insuficiencias en el tratamiento del proyecto de vida profesional durante la formación inicial. La validación del procedimiento fue aceptada por los expertos porque contribuye a la calidad del proceso pedagógico en la carrera Medicina.

Palavras-chave : predicción; educación de pregrado en Medicina; educación profesional; educación médica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol