SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Actualización sobre la neurofisiología de la conducta sexual y el riesgo reproductivo en adolescentesConocimientos, actitudes y prácticas sobre Leishmaniasis visceral en tres comunas de Neiva, Huila índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

BETZABE OROPEZA-SORIA, Erika; AURORA CORNEJO-LOPEZ, Jenny  e  TEOFILO CAMACHO-CONCHUCOS, Herminio. Displasia y luxación de cadera en niños con alteraciones congénitas atendidos en un instituto nacional de rehabilitación. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.1  Epub 01-Dez-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

Los trastornos congénitos músculo-esqueléticos presentan frecuentemente malformaciones de cadera que afectan la marcha y actividades funcionales, por ello la importancia de detectarlas oportunamente.

Objetivo:

Determinar la presencia de displasia y luxación de la cadera en niños con alteraciones congénitas que asisten a un instituto nacional de rehabilitación.

Material y Métodos:

Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal con 150 historias clínicas de niños de 0 a 2 años con alteraciones congénitas con afectación músculo-esquelética.

Resultados:

Los pacientes presentaron una mediana de edad de 11 meses y 64 % fue del sexo femenino. La alteración más frecuente fue la deformidad congénita de la cadera con 52 %, seguida de la espina bífida, deformidad congénita del ECOM, artrogriposis múltiple y deformidad congénita de los pies con 23,3 %, 6,7 %, 5,3 % y 4 % respectivamente. El 17,3 % de los pacientes con alteraciones congénitas tenía luxación, 56,7 % displasia y 72,7 % alguna de las dos. En los pacientes con deformidad congénita de la cadera, 100 % tenía displasia y/o luxación. En los pacientes con espina bífida, 54,3 % al menos una de ellas. El 75 % de los pacientes con artrogriposis múltiple y 33,3 % de los que tenían deformidades congénitas de los pies presentaron displasia y/o luxación.

Conclusiones:

La displasia y/o luxación de cadera son frecuentes en niños con diagnóstico de deformidad congénita de cadera, espina bífida, artrogriposis múltiple congénita y deformidades congénitas de los pies.

Palavras-chave : Luxación de la Cadera; Displasia Pélvica; Disrafia Espinal; Torticolis; Artrogriposis; Deformidades congénitas del pie.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )