SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número2Evolución histórica de la formación del especialista en Higiene y Epidemiología en CubaEn época de pandemia: eficacia de los desinfectantes de uso hospitalario en áreas críticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Habanera de Ciencias Médicas

versão On-line ISSN 1729-519X

Resumo

CARRASCO-SOLANO, Fransk; CRUZ-LOPEZ, Cinthya Santa  e  RUIZ-BARRUETO, Miguel Ángel. Actividad fagocítica y toxicidad del extracto acuoso de Schinus molle L. sobre Mus musculus BALB/c. Rev haban cienc méd [online]. 2023, vol.22, n.2  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1729-519X.

Introducción:

La medicina tradicional podría ser una alternativa segura para potenciar la inmunidad de pacientes inmunocomprometidos propensos a infecciones recurrentes.

Objetivo:

Evaluar la actividad fagocítica y toxicidad in vivo del extracto acuoso de Schinus molle L. en Mus musculus BALB/c.

Material y Métodos:

Estudio experimental que utilizó una dosis única de extracto acuoso de hojas de Schinus molle de 2000 mg/kg. La fagocitosis in vivo se determinó en 10 ejemplares de M. musculus BALB/c que cumplieron criterios de inclusión y exclusión, distribuidos aleatoria y equitativamente en los grupos control y experimental. Los especímenes del grupo experimental fueron inoculados vía intraperitoneal con 0,5 ml de suspensión de Staphylococcus aureus y 0,5 ml del extracto acuoso. Los del grupo control con 0,5 ml del mismo inóculo bacteriano y 0,5 ml de solución salina estéril. La toxicidad del extracto se evaluó por el método de las clases de toxicidad aguda en 12 ejemplares de ratones con las mismas características y cumpliendo los mismos criterios aplicados en la evaluación de la fagocitosis in vivo.

Resultados:

El 57,1 % de los macrófagos expuestos al extracto acuoso de S. molle presentaron importante actividad fagocítica, encontrándose una media de 21 bacterias fagocitadas por macrófago. No se evidenciaron significativamente signos ni síntomas de toxicidad en los especímenes durante los 14 días de experimentación.

Conclusiones:

El extracto acuoso de S. molle incrementó significativamente la fagocitosis in vivo de los macrófagos peritoneales de M. musculus BALB/c, sin evidencia de clínica de toxicidad y en ausencia de mortalidad.

Palavras-chave : Schinus molle; inmunomodulación; toxicidad; plantas medicinales; macrófagos; fagocitosis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )