SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número3Mejora tecnológica en el horno F-203 de Refinería Cienfuegos S.A para elevar su eficiencia energéticaExperiencia sobre la avería de un transformador de corriente ubicado en el neutro de un banco de condensadores. Caso de estudios subestación Tallapriedra índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ingeniería Energética

versão On-line ISSN 1815-5901

Resumo

PADRON SUAREZ, Lenyer; GUTIERREZ URDANETA, Luis  e  VALLADARES AGUILERA, Javier. Sistemas fotovoltaicos con limitaciones de terreno: la doble orientación como alternativa. Energética [online]. 2021, vol.42, n.3, pp. 45-55.  Epub 24-Set-2021. ISSN 1815-5901.

En el hemisferio Norte, los sistemas fotovoltaicos de ángulo fijo, como regla, se orientan al Sur para la maximización de la energía por unidad de potencia. Recientemente se han instalado varios parques en terrenos y techos con la doble orientación Este-Oeste. Con ello se obtienen varias ventajas: más energía y potencia por unidad de superficie, reducción de sombreado entre paneles, mayor generación en horas tempranas y tardías del día y durante el verano, menor vulnerabilidad al viento y mejores resultados económicos, entre otras. Se realizan la simulación con los datos meteorológicos de un sitio en Cuba, comparan los resultados con aquellos obtenidos de simulaciones con sistemas de ángulo fijo, diferentes ángulos de inclinación, distancia entre inicios de filas, concluyendo que los sistemas de doble orientación incrementan la generación anual en la misma superficie, así como una “suavización” de la curva de generación durante el día.

Palavras-chave : ángulo fijo; limitación de superficie; orientación Este-Oeste.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )