SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4Aperfeiçoamento profissional remoto do corpo docente dos programas de mestrado virtual acadêmico. Estudo de casoSistema de atividades na plataforma Moodle para desenvolver a compreensão leitora da língua inglesa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

MARTINEZ SANCHEZ, Maritza Maribel; PEREZ MORFIN, Armando; DZAY CHULIM, Floricely  e  CABANAS VICTORIA, Vladimir Veniamin. Reflexiones estudiantiles sobre la deserción: el caso de una universidad mexicana. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.4  Epub 30-Dez-2023. ISSN 1815-7696.

La deserción escolar es un fenómeno que se ha presentado por décadas en el contexto mexicano en todos los niveles educativos: básico, medio, medio superior y superior. Dicho fenómeno es más evidente después de la pandemia por COVID-19, en la cual se observa un alto índice de casos de deserción (INEGI, 2021). Este artículo deriva de un proyecto cuyo objetivo es explorar de manera específica, desde una perspectiva emic, las causas de la deserción en jóvenes universitarios en una universidad mexicana al sureste del país. Es así como, por medio de diez entrevistas semiestructuradas a profundidad, se indaga de manera concreta y bajo un proceso metacognitivo de análisis, diferentes situaciones que orillaron a la deserción. Los datos recabados fueron procesados a manera de códigos y organizados en categorías para, posteriormente, formar los ejes; esto con el apoyo del software MAXQDA. Entre los hallazgos se puede mencionar que el tema de la deserción es complejo y multifactorial; sin embargo, se lograron identificar tres grandes ejes que provocan la deserción escolar: las académicas (ej. manejo organizacional de los programas educativos), las personales (ej. salud mental) y las económicas (ej. priorizar el trabajo ante el estudio). De igual forma, se proponen algunos mecanismos de acompañamiento al estudiantado (ej. programa de fortalecimiento a la permanencia) que pueden ser implementados a corto, mediano y/o largo plazo, para evitar o atenuar los altos índices de deserción en este estudio de caso.

Palavras-chave : causas de deserción; deserción escolar; México; nivel superior; problemáticas universitarias.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )