SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número4O ensino da aula de língua materna para fortalecer a identidade culturalA aula de literatura espanhola: espaço ideal para fortalecer a educação ambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Mendive. Revista de Educación

versão On-line ISSN 1815-7696

Resumo

CASTRO ACEVEDO, Georgina del Pilar; BORGES MACHIN, Anaiky Yanelín; RODRIGUEZ GONZALEZ, Diana Rosa  e  MEDEROS JIMENEZ, Yaima. Formación ambiental en la educación de postgrado a distancia en tiempos de COVID-19. Rev. Mendive [online]. 2023, vol.21, n.4  Epub 30-Dez-2023. ISSN 1815-7696.

La problemática ambiental actual, agudizada a nivel global y local por el cambio climático y la contaminación, exige que la ciencia cubana proyecte acciones desde diferentes modalidades de superación, para contribuir a la cultura ambiental de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, se aprecian vacíos que deben ser superados en la formación ambiental. Desde esa perspectiva, la universidad cubana tiene el encargo de contribuir al cumplimiento de la Agenda 2030 y del Plan del Estado para el enfrentamiento al cambio climático. Coherente con esa aspiración se desarrolló el diplomado "Territorio, Medio Ambiente y comunidades resilientes para el Desarrollo Sostenible", coordinado por el Centro de Estudios Comunitarios, de la Universidad de Las Villas. El objetivo del artículo es presentar los resultados de formación ambiental alcanzados en ese diplomado, mediante la Educación a Distancia. Los métodos empleados fueron: análisis de documentos, observación participante, entrevistas y cuestionarios. Como resultados del proceso formativo se alcanzó el desarrollo de formación ambiental en los cursistas, expresada en: conocimientos, habilidades y valores demostrados en los talleres, a través de plataformas virtuales. Aportó un diagnóstico, una propuesta de acciones y una monografía, que constituye material de consulta para futuros procesos de formación. En el diplomado se evidenció la responsabilidad de cursistas y docentes en condiciones de COVID-19, en pos de la formación ambiental. En el proceso se pudo apreciar el autodesarrollo comunitario del sujeto individual y colectivo ante cada actividad propuesta por el claustro, el cual asumió con maestría pedagógica el acompañamiento al grupo.

Palavras-chave : autodesarrollo comunitario; educación; formación ambiental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )