SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Compresión de imágenes de manifestaciones dermatológicas de pacientes paucisintomáticos de COVID-19 mediante componentes principales periódicosCaracterización de los derrames pleurales y ascíticos mediante la concentración de proteínas, comparación con los criterios actuales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Reumatología

versão On-line ISSN 1817-5996

Resumo

DUCOSQUEL SERRANO, Danay; ARMAS PORTELA, Lourdes Isabel  e  LOPEZ MANTECON, Ana Marta. Asociación del hábito de fumar con la periodontitis crónica y la artritis reumatoide. Rev Cuba Reumatol [online]. 2022, vol.24, n.4  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1817-5996.

Introducción:

Porphyromonas gingivalis es un microorganismo presente en las periodontitis, productor de la enzima peptidil arginina desminasa, inductora de la citrulinación de proteínas que convierte en antígenos, y que son reconocidos por los anticuerpos antipéptido cíclico citrulinados, marcadores específicos de la artritis reumatoide. Estudios clínicos y epidemiológicos relacionan el hábito de fumar con la periodontitis y la artritis reumatoide.

Objetivo:

Evaluar la asociación entre el hábito de fumar, la periodontitis crónica y la artritis reumatoide.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico, de corte transversal, de casos y controles de pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide tratados en el Centro de Reumatología y pacientes atendidos por medicina interna en el Hospital Clínico Quirúrgico 10 de octubre de La Habana, en el periodo entre septiembre del 2017 y mayo del 2019. Se estudiaron las variables edad, sexo, hábito de fumar y estado periodontal evaluado a través del índice de enfermedad periodontal de Russell y el nivel de inserción clínica. Para identificar la asociación entre variables se empleó la prueba de ji al cuadrado y el odds ratio. Se respetaron las legislaciones éticas.

Resultados:

En el estudio prevaleció el grupo de 35 a 44 años y el sexo femenino. El hábito de fumar predominó en los pacientes artríticos, con manifiesto incremento de la prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal.

Conclusiones:

El hábito de fumar incrementó el riesgo de periodontitis crónica en ambos grupos, y con menos intensidad de riesgo en la artritis reumatoide.

Palavras-chave : estado periodontal; hábito de fumar; artritis reumatoide.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )