SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1Afectividad y estrés en trabajadores de un laboratorio de Biología Molecular en Cuba durante la pandemia de COVID-19Gestión informatizada de riesgos laborales: SECURE-SST, Ver. 1.0 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Salud y Trabajo

versão On-line ISSN 1991-9395

Resumo

MARCANO, Miguel et al. El ruido y sus efectos auditivos como riesgo para trabajadores de una empresa azucarera venezolana. Rev. cuban. salud trabajo [online]. 2023, vol.24, n.1  Epub 01-Abr-2023. ISSN 1991-9395.

Introducción:

El ruido ha sido reconocido como un agente físico capaz de afectar la salud de las personas. Constituye un peligroso contaminante, gran generador de daños al sistema auditivo y que altera otros sistemas del cuerpo humano, influyendo negativamente en la salud de los trabajadores, el aprovechamiento de la jornada y la productividad de las organizaciones. La introducción de nuevas tecnologías ha aportado una dinámica a los procesos productivos, agregando el factor ruido y su exposición, como nuevo componente de riesgo ocupacional.

Objetivos:

Determinar la exposición al ruido y sus efectos auditivos en trabajadores de las áreas de producción de una empresa azucarera venezolana.

Métodos:

Investigación cuantitativa, de campo, no experimental, observacional, descriptiva, de corte transversal. La población fue de 248 trabajadores, de los que 167 cumplieron los criterios de inclusión. Se realizó una observación directa y los instrumentos de medición utilizados para el monitoreo ambiental fueron un sonómetro y un dosímetro para las dosimetrías personales. La información obtenida se registró para su procesamiento en una base de datos en el programa de Excel®.

Resultados:

Todos los trabajadores de la muestra son del sexo masculino, con edades entre 22 y 79 años y un promedio de 47 años. Todos los puestos de trabajo presentaron niveles de ruido ambiental superior a los 85 dBA. El 41,9 % de los trabajadores expuestos a ruido presentaron algún tipo de daño auditivo.

Conclusiones:

La empresa cuenta con diversas fuentes generadoras de ruido que, al combinarse, lo producen con niveles muy elevados y causantes de daño auditivo neurosensorial.

Palavras-chave : ruido; pérdida de la audición; salud laboral; trabajadores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )