SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número77Proceso de enseñanza-aprendizaje de la Didáctica de la Matemática con enfoque ético, axiológico y humanistaRepresentaciones docentes sobre competencias pedagógicas de la educación ambiental en la escuela colombiana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Varona. Revista Científico Metodológica

versão On-line ISSN 1992-8238

Resumo

PERALTA CHECO, Herminia Teresa. Estudiantes en situación de vulnerabilidad: problema social actual en la educación superior dominicana. Varona [online]. 2023, n.77  Epub 30-Ago-2023. ISSN 1992-8238.

El enfrentamiento exitoso a las exigencias que impone el tránsito por los estudios universitario depende de diversos factores. Se estima que un importante sector de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo atraviesa problemáticas complejas, por ser la universidad pública y estar abierta a diversos ámbitos de la sociedad. En este sentido, es objetivo del artículo fundamentar el estudio de la situación de vulnerabilidad que afecta a estudiantes universitarios en la Educación Superior de Santo Domingo, República Dominicana, las causas que la provocan y las posibilidades de proponer alternativas de solución. Para tales fines, se realizó una minuciosa revisión bibliográfica e indagaciones empíricas en torno a la problemática, concluyendo que la vulnerabilidad estudiantil influye y determina en la permanencia universitaria de jóvenes sin condiciones favorables para estudiar. Se establecieron indicadores de los procesos de desigualdad en la participación en espacios sociales vitales, en el acceso a bienes y servicios, así como en la distribución económica, sustentando el estudio en la premisa de prevenir esta situación desde su reconocimiento y tratamiento a partir del diagnóstico inicial y continuo, además de promover la atención permanente, para que no se convierta en un destino prefijado.

Palavras-chave : educación; estructura social; condiciones sociales; desigualdad educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )