SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número78La interdisciplinariedad durante el proceso de resolución de problemas en la formación del docente universitarioGoogle Académico: análisis de las métricas en el departamento Español-Literatura índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Varona. Revista Científico Metodológica

versão On-line ISSN 1992-8238

Resumo

CARMONA BRITO, Jeiller; GONZALEZ MARTINEZ, María de la Caridad  e  PEREZ LEMUS, Leonardo. Mirada al decurso histórico de las Brigadas Técnicas Juveniles. Una necesidad en otros contextos educativos. Varona [online]. 2023, n.78  Epub 23-Dez-2023. ISSN 1992-8238.

El conocimiento acerca del accionar transformador de los jóvenes es esencial para las generaciones venideras. En ese sentido, este artículo revela el desarrollo histórico de la labor científico educativa de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) en Cuba en el período de 1964-2021. Se fundamentó desde la dialéctica materialista y se emplearon métodos del nivel teórico: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción-deducción, sistematización, para precisar los hitos, develar el tránsito por las etapas del movimiento juvenil y manifestar su esencia. Entre los métodos del nivel empírico, la entrevista y el testimonio, se auxiliaron con las técnicas: fichado bibliográfico y análisis de contenido. En cada etapa se identificaron los enfoques pedagógicos predominantes, se analizó el fundamento legal de los reglamentos y los aportes asumidos del pensamiento científico educativo de José Martí, Ernesto Che Guevara y Fidel Castro Ruz. Se contextualizó el ideal educativo, el accionar de los jóvenes y su atención en las conferencias de trabajo de las brigadas, conforme a las condiciones económicas, políticas y sociales. El estudio favoreció la comprensión del papel del movimiento en la formación y capacitación de los jóvenes cubanos, como herramienta para impulsar el desarrollo económico y social de Cuba.

Palavras-chave : periodización; labor científico educativa; desarrollo histórico; enfoques pedagógicos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )