SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41La gestión financiera hospitalaria y los errores en la creación de grupos relacionados por diagnóstico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Infodir

versão On-line ISSN 1996-3521

Resumo

GUTIERREZ LOPEZ, Jerjes Iván; GARCES ESPINOSA, Jeovanys Víctor  e  RODRIGUEZ REYNA, Ruby. Aportes a la estrategia de informatización en salud en el municipio de Niquero. Infodir [online]. 2023, n.41  Epub 01-Ago-2023. ISSN 1996-3521.

Introducción:

La informatización en salud agiliza el trabajo y repercute en la calidad y excelencia de los servicios.

Objetivo:

Describir los principales aportes de la informatización en salud en Niquero durante el período del 2019 al 2021.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional descriptivo, de corte trasversal. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. La información se obtuvo de la revisión de diversas investigaciones en el campo de la informatización llevadas a cabo en el municipio, además de la exploración operacional de cada producto.

Resultados:

La plantilla ASIS-EXCEL consistió en la elaboración de una herramienta para ordenadores que resultó eficaz en la confección del análisis de la situación de salud. Se desarrolló un sistema de apoyo al diagnóstico médico para el enfrentamiento a la COVID-19 a partir de la modelación de las relaciones causales de los criterios de diagnóstico; se conformó un mapa cognitivo difuso. El PROTO-PAMI se destinó para brindar ayuda en la toma de decisiones relacionadas con los protocolos del Programa Materno-Infantil y el producto BASE-PAMI, software que permitió llevar el control y seguimiento adecuado a cada paciente.

Conclusiones:

La informática en la salud ayuda a la toma de decisiones y a la mejora del paciente. Entre sus principales aportes durante el período de estudio se destacan la aplicación de herramientas como ASIS-EXCELL que permite confeccionar el análisis de la situación de salud, el mapa cognitivo difuso como apoyo al diagnóstico de la COVID-19, PROTO-PAMI, APK para la toma de decisiones relacionadas con los protocolos del Programa Materno-Infantil y la herramienta práctica BASE-PAMI.

Palavras-chave : informatización; informática; aplicación informática; atención primaria de salud.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )