SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número4Riego con agua tratada magnéticamente sobre tomate (Solanum lycopersicum L.) inoculado con hongos micorrízicos arbuscularesPropiedades físico-mecánicas del frijol (Phaseulus vulgaris L.) variedad BAT 304 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencias Técnicas Agropecuarias

versão On-line ISSN 2071-0054

Resumo

MOREJON-MESA, Yanoy; VIZCAY-VILLAFRANCA, Darielis  e  PELEGRIN-RODRIGUEZ, Ramón. Determinación del potencial de la energía solar como fuente renovable para un Centro Porcino. Rev Cie Téc Agr [online]. 2023, vol.32, n.4  Epub 01-Dez-2023. ISSN 2071-0054.

La presente investigación se orienta en determinar el potencial de la energia solar como fuente renovable para un centro porcino establecido en la Granja Universitaria “El Guayabal”, perteneciente a la Universidad Agraria de la Habana, Cuba. Para ello se considera la cantidad de animales, así como el movimiento de rebaño, lo cual posibilitaría determinar la demanda energética, sobre el diagnostico de los portadores energéticos existentes en el escenario. Entre los principales resultados obtenidos, se evidenció que para las condiciones existentes, resulta pertinente introducir la tecnología de energía solar fotovoltaica como fuente renovable para el accionamiento del motor eléctrico del molino, la bomba de agua y el alumbrado, lo cual supone una inversión inicial de 645 500 peso (25 820 USD), por otro lado resulta viable la introducción de un calentador solar, para las acciones de higienización de los trabajadores del centro porcino, siendo el presupuesto requerido para la adquisición de esta tecnología de 9 650 peso (386 USD), la introducción de ambas tecnologías contribuye directamente al cuidado del medio ambiente al dejarse de emitir CO2 y otros gases de efecto invernadero a la atmósfera y por correspondiente su impacto negativo al medio ambiente. Finalmente, se evidencia que, con solo con la comercialización de los cerdos a la canal del primer lote, se recupera el monto total requerido para la adquisición del sistema fotovoltaico y del calentador solar y es posible obtener un beneficio que asciende a 478 850 peso (19 154 USD), este elemento demuestra la factibilidad económica de esta inversión.

Palavras-chave : energía solar fotovoltaica; energía solar térmica; producción porcina; factibilidad económico-energética; impacto ambiental.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês | Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )