SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Rizosfera de tres cultivares de Phaseolus vulgaris L. fuente de bacterias formadoras de endosporas con potencial biotecnológicoEfecto de nitrato de plata en la germinación in vitro de Euphorbia nutans Lag. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Biotecnología Vegetal

versão On-line ISSN 2074-8647

Resumo

GARCIA PAITAN, Marlon et al. Análisis de diversidad genética de Physalis peruviana L. procedente de tres regiones de Perú utilizando marcadores microsatélites. Biot. Veg. [online]. 2020, vol.20, n.4, pp. 326-337.  Epub 01-Dez-2020. ISSN 2074-8647.

Physalis peruviana L. es una planta nativa de la región Andina, que pertenece a la familia Solanaceae. La demanda internacional de P. peruviana ha aumentado en los últimos años debido a sus valores medicinales y nutricionales. Sin embargo, los estudios sobre la diversidad genética de este fitorecurso en Perú son escasos. En este contexto, el objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad genética mediante cinco marcadores microsatélites (SSR) (SSR11, SSR138, SSR15, SSR123 y SSR146) en tres poblaciones cultivadas procedentes de Ayacucho (2 761 msnm), Cajamarca (2 750 msnm) y La Libertad (3 099 msnm). Se encontró un valor medio de Fst = 0.307, además el AMOVA indicó que el mayor porcentaje de variación se encontraba dentro de los individuos (74.5%) y solo un 25.5% entre las poblaciones. Por otro lado, se encontró un valor medio de He=0.722 y los valores PIC encontrados para cada marcador fueron 0.567 para SSR146, 0.603 para SSR138, 0.656 para SSR11, 0.707 para SSR15 y 0.845 para SSR123. Los valores Fst mostraron una alta diferencia genética y el análisis de varianza molecular mostró un bajo porcentaje de variación entre las poblaciones, lo cual evidenció una misma unidad genética, no estructurada.

Palavras-chave : aguaymanto; estructura genética; polimorfismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )