SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Diseño de un programa educativo sobre interacciones entre alimentos y medicamentos en ancianos con enfermedades cardiovascularesSíndrome de QT largo en la embarazada con el uso de la oxitocina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CorSalud

versão On-line ISSN 2078-7170

Resumo

SUAREZ GONZALEZ, Juan A.  e  GUTIERREZ MACHADO, Mario. Obesidad pregestacional como riesgo cardiometabólico. CorSalud [online]. 2021, vol.13, n.2, pp. 189-194.  Epub 01-Jun-2021. ISSN 2078-7170.

Introducción:

La obesidad se considera un factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Objetivo:

Caracterizar los parámetros antropométricos y analíticos para medir el grado de obesidad y su asociación a los factores de riesgo cardiometabólicos.

Método:

Estudio analítico transversal en un grupo de gestantes que inician su gravidez con un índice de masa corporal por encima de 25 kg/m2 (sobrepeso y obesas) con una muestra intencional de 184 gestantes. Se evaluaron las variables: edad, talla, peso, estado nutricional y ganancia de peso; posteriormente, se calculó la prevalencia de obesidad y se evaluó la ganancia de peso al final del embarazo. Se realizó estadística descriptiva para el análisis de las variables mediante el programa estadístico SPSS v. 20.

Resultados:

Predominaron las gestantes evaluadas como obesas clase I (134), que representaron el 72,8%. Los cuatro índices relacionados con el riesgo cardiometabólico se presentaron con una alta frecuencia.

Conclusiones:

La prevalencia de obesidad abdominal en la muestra estudiada es elevada, las variables antropométricas y analíticas estudiadas demuestran valores de riesgo cardiometabólico desde la captación del embarazo.

Palavras-chave : Embarazo; Obesidad; Riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )