SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número3Estratificación del riesgo cardiovascular global y control de adultos hipertensos en la atención primaria de saludEnfermedad arterial coronaria y sus características clínico-angiográficas: Realidad de un centro de atención terciaria privado en Angola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


CorSalud

versão On-line ISSN 2078-7170

Resumo

BESSE DIAZ, Reinier et al. Factores predictivos de mortalidad en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. CorSalud [online]. 2021, vol.13, n.3, pp. 290-298.  Epub 01-Set-2021. ISSN 2078-7170.

Introducción:

Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de mortalidad del orbe. A pesar de que la incidencia del infarto de miocardio ha disminuido en Estados Unidos, sustancialmente en las últimas décadas, no han dejado de tener un fuerte impacto socioeconómico-laboral.

Objetivo:

Identificar los factores predictivos de mortalidad en los pacientes con infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST (IMACEST).

Método:

Se realizó un estudio analítico con 118 pacientes, ingresados en dos hospitales de Santiago de Cuba, durante el período comprendido entre enero de 2017 y diciembre de 2019. El análisis de los datos se basó en la construcción de un modelo multivariado (regresión logística multivariable) para identificar los factores predictivos de la mortalidad.

Resultados:

Hubo un total de 15 fallecidos durante el período de hospitalización. En la investigación los hombres marcaron la diferencia, sin poder asociar estadísticamente la variable de género con la mortalidad; sin embargo, la edad mayor a 80 años (RR 7,89; IC 95%: 1,97-7,93; p<0,0001), el shock cardiogénico (RR 8,12; IC 95%: 2,85-9,18; p=0,001), no aplicar la trombólisis (RR 9,13; IC 95%: 3,32-9,45; p=0,001), la ventana terapéutica mayor de 6 horas (RR 16,96; IC 95%: 9,79-62,90; p<0,0001), y la localización inferior del infarto (RR 7,89; IC 95%: 1,97-7,93; p<0,0001), mostraron una asociación estadística muy significativa con la mortalidad.

Conclusiones:

Se identificaron algunos factores predictivos de mortalidad para el IMACEST, donde la edad mayor a los 80 años, el shock cardiogénico y una ventana terapéutica mayor de seis horas se erigen como los principales factores causales en la explicación fisiopatológica y estadística de la mortalidad.

Palavras-chave : Infarto de miocardio; factores predictivos; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )