SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número2La eficiencia productiva de rebaños de cría en Pastaza, EcuadorConducta de machos bovinos en pastoreo intensivo de gramíneas y leguminosas arbustivas en época poco lluviosa en el Valle del Cauto, Cuba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuban Journal of Agricultural Science

versão On-line ISSN 2079-3480

Resumo

ASCANIO, G. N. D et al. Efecto de la suplementación con un activador proteico ruminal en la ganancia de peso de novillos alimentados con paja de arroz. Cuban J. Agric. Sci. [online]. 2016, vol.50, n.2, pp. 215-224. ISSN 2079-3480.

Para evaluar la respuesta animal a la suplementación con un activador proteico ruminal a novillos que consumen rollos de paja de arroz, se utilizaron 27 animales de 160 kg, distribuidos en tres tratamientos (paja de arroz, paja de arroz + 200 g de activador proteico ruminal y paja de arroz + 400 g de activador proteico ruminal.animal.d-1). Se aplicó un diseño de bloques al azar, con tres animales por tratamiento y tres repeticiones. La composición promedio fue de 4.9 y 45.2 % de proteína bruta y 61.5 y 20.3 % de fibra neutro detergente para rollos de paja de arroz y el activador proteico ruminal, respectivamente. Los animales control, alimentados solo con rollos de paja de arroz,perdieron peso (-0.09 kg.animal.d-1). Los grupos tratados ganaron 0.242 y 0.325 kg.animal.d-1 (P < 0.01), pero no entre dosis. La eficiencia final de uso del activador fue de 1 g de activador proteico ruminal por 1 g de ganancia diaria de peso vivo. Se recomienda la dosis de 1.16 g de activador proteico ruminal por kilogramo de peso vivo

Palavras-chave : suplementación proteica; forrajes baja calidad; activador proteico.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License