SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número6Marcadores temporales en Inglés y AzerbaiyanoLa educomunicación ambiental en América Latina: una revisión de programas y portales web índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Universidad y Sociedad

versão On-line ISSN 2218-3620

Resumo

GIBERT DELGADO, Rosario del Pilar et al. Educación 4.0: Enfoque innovador apoyado en la inteligencia artificial para la educación superior. Universidad y Sociedad [online]. 2023, vol.15, n.6, pp. 60-74.  Epub 10-Dez-2023. ISSN 2218-3620.

La Educación 4.0 es un enfoque innovador que busca aprovechar la tecnología avanzada, en particular la inteligencia artificial (IA), para mejorar el aprendizaje y la experiencia de los estudiantes en la educación superior. La IA puede automatizar tareas, personalizar la experiencia de aprendizaje y mejorar la eficiencia en la investigación científica. No obstante, su aplicación plantea desafíos en cuanto a la adopción de nuevos modelos educativos, la inversión necesaria para su implementación y la capacitación de los usuarios. Con el objetivo de proporcionar información detallada a estudiantes y profesores sobre las ventajas de la aplicación de la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje y de investigación científica en la educación superior, se realizó una revisión sistemática de la literatura que exploró los fundamentos, beneficios y desventajas de la IA, la que fue socializada con profesores y estudiantes de la Universidad de Oriente, Cuba, para conocer sus percepciones sobre el tema. Los resultados indican que la IA puede potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje y mejorar la eficiencia en la investigación científica, pero requiere de una implementación cuidadosa, ética y responsable. Además, se concluye que la IA puede facilitar la adaptación al ritmo y estilo de aprendizaje de cada estudiante, optimizar el uso del tiempo y la eficiencia en tareas de investigación, y favorecer el desarrollo de competencias profesionales para el mundo laboral. No obstante, es esencial garantizar la equidad, calidad y ética en su uso.

Palavras-chave : Educación 4.0; Inteligencia artificial; Enseñanza personalizada; Investigación científica; Educación superior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )