SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Conocimientos, hábitos y aptitudes en fotoprotección para prevenir el cáncer de pielAsociación entre factores de riesgo modificables e hipertensión arterial en adolescentes de Moa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Finlay

versão On-line ISSN 2221-2434

Resumo

PEREZ PAVON, Abel et al. Liporoteínas de baja densidad y grados de riesgo cardiovascular en adultos mayores de 40 años: estudio de casos y controles. Rev. Finlay [online]. 2024, vol.14, n.1, pp. 47-54.  Epub 01-Mar-2024. ISSN 2221-2434.

Fundamento:

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte y discapacidad en el mundo. Su incidencia y prevalencia ha aumentado durante la última década y representa un tercio de todas las muertes.

Objetivo:

Determinar la asociación de LDL-C y grados de riesgo cardiovascular en adultos mayores de 40 años en la Unidad de Medicina Familiar # 43 del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Método:

Se realizó una investigación con un diseño de casos y controles durante el 2023, mediante la fórmula de relación caso-control 1:1, (230 sujetos) que reunieron los criterios de selección. La recolección de la información se realizó por medio de una base de datos en Excel, el contraste de variables se realizó con la fórmula de X2. Mediante el programa de SPSS versión 25 de Windows.

Resultados:

El género femenino fue el de mayor frecuencia, la media de edad fue de 62 años, el colesterol total elevado presentó 109 (94,8) pacientes con alto riesgo cardiovascular, se calculó una RM: 43.279, IC: 95 %, (17.347-107.980), el colesterol LDL presentó un 68 % (59,1) con riesgo cardiovascular y una RM: 1.28, IC: 95% (0.760-2.158), la evaluación de los triglicéridos con cifras elevadas presentó un 50,4 % (58), RM: 0.037, IC 95 % (0.013-0.106).

Conclusiones:

La edad media de los sujetos fue, 62 años, predominó el sexo femenino, con mayor proporción de casados, el nivel de escolaridad que prevaleció fue la preparatoria, la religión católica tuvo mayor frecuencia y los sujetos de la zona urbana. Las variables de lípidos como el colesterol total y LDL-C presentaron significancia estadística en relación a riesgo cardiovascular.

Palavras-chave : enfermedades cardiovasculares; causa de muerte; discapacidad; adultos mayores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )