SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1PROPUESTA TECNOLÓGICA PARA UN SECADERO INDUSTRIAL MULTIPROPÓSITO CON EL USO DE BIOGÁS EN EL CENTRO GENÉTICO PORCINO PLACETASCAUSAS DE FALLA EN COLUMNAS DE TRÍPODE SOBRE CAMIÓN índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

CARBONELL SORI, Lilyana; PEDRAZA GARCIGA, Julio  e  LOPEZ GONZALEZ, Lisbet Mailín. POTENCIAL DE LAS AGUAS RESIDUALES PESQUERAS PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOGÁS Y MICROALGAS. cen. az. [online]. 2024, vol.51, n.1  Epub 05-Jun-2024. ISSN 2223-4861.

Introducción:

La industria de procesamiento del pescado genera grandes volúmenes de aguas residuales, que generalmente son tratadas en lagunas, generando malos olores y emitiendo gases contaminantes a la atmósfera. De acuerdo a su contenido de materia orgánica estas pueden ser tratadas en reactores anaerobios con un acople de microalgas para la biorremediación del efluente, debido a su alta capacidad de remoción de N, P y CO2.

Objetivo:

Determinar el potencial de las aguas residuales del procesamiento de pescado de la industria pesquera en Sancti Spíritus para la producción de biogás y microalgas.

Materiales y Métodos:

Se toma como punto de partida las características fisicoquímicas de las aguas residuales y se realizan balances de masa empleando índices de la literatura, para determinar los volúmenes de biogás y la cantidad de biomasa cosechada de la microalga Chlorella vulgaris.

Resultados y Discusión:

Las aguas analizadas, representan un potencial para la obtención de biogás y para el desarrollo de cultivos de microalgas como alternativa prometedora para mejorar el rendimiento de los procesos, lo que permite obtener energía y productos de alto valor añadido.

Conclusiones:

Las aguas residuales de la empresa pesquera Pescaspir, permiten obtener 21,8 m3 de biogás al día y 0,58 kg/d de biomasa microalgal seca, por lo que el sistema de tratamiento propuesto permite la generación de energía renovable, la producción de biomasa, la obtención de un efluente depurado y la reducción del impacto ambiental que causan en los sistemas acuáticos naturales, además de otras posibles aplicaciones tecnológicas.

Palavras-chave : biodigestor; biogás; biomasa de microalga; Chlorella vulgaris; residuales pesqueros.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )