SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1ENRIQUECIMIENTO DE HARINA DE MALTAS PROCESADAS EN CERVEZA ARTESANAL MEDIANTE AGREGADO DE TRÜB (SEDIMENTO) FERMENTABLEELABORACIÓN DE UN SNACK SALADO EXTRUIDO A PARTIR DE UNA MEZCLA DE HARINAS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Centro Azúcar

versão On-line ISSN 2223-4861

Resumo

PEREZ NAVARRO, Omar  e  RODRIGUEZ SERRANO, Laura. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA UNA PLANTA DE SURTIDOS COMBINADOS DE MANIHOT ESCULENTA CRANTZ (YUCA). cen. az. [online]. 2024, vol.51, n.1  Epub 05-Jun-2024. ISSN 2223-4861.

Introducción:

Atendiendo a las potencialidades, ventajas y demandas de los procesos de tratamiento industrial de yuca y a la necesidad de reducir la complejidad mecánica del equipamiento, de forma tal que pueda ser total o parcialmente construido en Cuba, se precisa diseñar instalaciones adecuadas para este proceso.

Objetivo:

Seleccionar las tecnologías requeridas para una planta de surtidos combinados con probable instalación en el Instituto de Investigaciones de Viandas Tropicales (INIVIT), con carácter semi-mecanizado y con bajo grado de separación del almidón presente en la fibra, tratando esta última y destinándola a la alimentación animal.

Materiales y Métodos:

La selección de los equipos tecnológicos y las secuencias de flujo y de operación se efectuaron combinando los procesos individuales en un esquema semi-mecanizado con enfoque multipropósito para la producción de casabe, harina y almidón nativo.

Resultados y Discusión:

Se propuso el diagrama de flujo y se describieron las características principales de los equipos, procesos y sus interconexiones. Las principales peculiaridades están dadas en la trituración común en seco, el lavado y filtrado del almidón en trommel y su sedimentación en túneles o tanques, lo cual sustituye equipos complejos en el proceso mecanizado del almidón nativo. Esta secuencia provoca bajo nivel de separación del almidón en fibra, pero seca la fibra rica en almidón convirtiéndola en un surtido adicional.

Conclusiones:

La propuesta permite disponer de un esquema multipropósito para la obtención de surtidos combinados de yuca por vía semi-mecanizada que ha sido utilizada para el resto de las etapas de diseño del proceso.

Palavras-chave : almidón nativo; casabe; harina de yuca; proceso semi-mecanizado; surtidos combinados.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )