SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Producción enzimática de biodiesel con biomasa lignocelulósicaCaracterización de la biomasa vegetal “cascarilla de café índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Tecnología Química

versão On-line ISSN 2224-6185

Resumo

MARTINEZ-NODAL, Pastora de la Concepción et al. Evaluación del sistema tratamiento de residuales líquidos generados en una central eléctrica operando con "fuel oil". Alternativas tecnológicas. RTQ [online]. 2018, vol.38, n.1, pp. 153-168. ISSN 2224-6185.

El presente trabajo se realizó en una Central Eléctrica (CE) “fuel oíl” de tecnología HYUNDAI de la ciudad de Santa Clara. Tiene como objetivos evaluar el sistema de tratamiento de los residuales líquidos oleosos (lodos) generados en el proceso de centrifugación del ““fuel oíl” y el aceite y proponer mejoras viables desde el punto de vista técnico, económico y ambiental. El sistema de tratamiento de los residuales líquidos oleosos evaluado, presenta deficiencias técnicas y de diseño, que no permiten que el efluente cumpla con los LMPP, establecidos por la legislación vigente, para su vertimiento al medio. Se realizó una caracterización física y físico-química del lodo; se determinó el % v/v de las fases que lo componen con respecto al volumen total generado. Se demostró que el agua residual tiene un valor añadido a partir de las ganancias que puede reportar la recuperación del combustible (fase orgánica). Los métodos analíticos utilizados, están basados en Standard Methods for Examination of Water and Waterwaster, 2005. La calidad del efluente se realizó de acuerdo a lo establecido en las Normas Cubanas Obligatorias NC 27:2012 y la NC 521:2007. El análisis de rentabilidad de la inversión propuesta se realizó a través de los métodos dinámicos de análisis: VAN (valor actual neto), TIR (tasa interna de rentabilidad) y período de recuperación de la inversión (PRD). Las mejoras propuestas al sistema de tratamiento existente; logran reducir el poder contaminante de las aguas residuales oleosas y son factibles desde el punto de vista técnico-económico y ambiental

Palavras-chave : aguas oleosas; caracterización de aguas residuales; factibilidad de tratamiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License