SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número3Relación entre los valores hematológicos del hemograma y la carga parasitaria presente en ovinos Pelibuey resilientes en condiciones de pastoreoEfecto de la suplementación con granos secos de destilería (DDGS) sobre los parámetros de la fermentación ruminal in situ en vacunos pastoreando sorgo forrajero (Sorghum spp) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Producción Animal

versão On-line ISSN 2224-7920

Resumo

RUBIO FONTANILLS, Yasmary et al. Selección de cepas de Bacillus productoras de enzimas con potencialidades para la alimentación animal. Rev. prod. anim. [online]. 2023, vol.35, n.3, pp. 22-33.  Epub 24-Dez-2023. ISSN 2224-7920.

Antecedentes:

El incremento de la conciencia sobre los problemas medioambientales ha conducido a la implementación de alternativas ecológicas en la producción industrial. Las celulasas y las hemicelulasas son las enzimas más empleadas a nivel industrial; su uso garantiza la eficacia de los procesos productivos con la disminución en el empleo de sustancias químicas que contaminan el medio ambiente.

Objetivo:

Seleccionar cepas de Bacillus spp. productoras de celulasas, β-mananasas y xilanasas para su utilización en la alimentación animal.

Materiales y métodos:

Se estudiaron diez cepas las cuales se inocularon en placas con medio mínimo suplementado con xilano de haya, goma de algarrobo y carboximetilcelulosa para la producción de xilanasas, β-mananasas y endocelulasas respectivamente. Las placas se incubaron a 37 ºC durante 24 horas y se cubrieron con una disolución de rojo congo al 0,5%. Se determinó el diámetro de la zona de hidrólisis y el de la colonia para calcular el índice de potencia.

Resultados:

De las cepas evaluadas todas mostraron la capacidad de producir las enzimas en estudio. El 23,3% de las actividades enzimáticas estudiadas se consideró como buena. Bacillus subtilis E-44 resultó como la cepa que manifestó la mejor actividad enzimática en los tres sustratos evaluados con índices de potencia de 3,01 ± 1,18; 3,82 ± 0,31 y 4,22 ± 0,23 para celulasas, β-mananasas y xilanasas respectivamente.

Conclusiones:

Bacillus subtilis E-44 se seleccionó como la mejor cepa en la producción de celulasas y hemicelulasas, lo que incrementa las potencialidades de su uso en la alimentación animal y en la industria de los alimentos.

Palavras-chave : β-mananasas; bacteria; endocelulasas; hemicelulasas; xilanasas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )