SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Vulnerabilidad de las áreas de anidación de tortugas marinas ante el cambio climáticoAprendiendo de Irma y María: transversalización de la protección y la inclusión en la reducción de riesgo de desastres en el Caribe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales de la Academia de Ciencias de Cuba

versão On-line ISSN 2304-0106

Resumo

SANCHEZ PEREZ, Laura; OROSA FRAIZ, Teresa  e  PINO SANTOS, Paloma Henriquez. Envejecer aprendiendo. Aportes de la primera Cátedra universitaria del adulto mayor en Cuba. Anales de la ACC [online]. 2023, vol.13, n.2  Epub 08-Mar-2024. ISSN 2304-0106.

Introducción:

La Cátedra del adulto mayor de la Universidad de La Habana constituye la institución pionera del programa de educación para las personas mayores en Cuba. En tal sentido es pertinente sistematizar sus resultados desde diferentes dimensiones: de carácter científico, teórico-categoriales, metodológico, institucional, extensionistas y de amplio espectro social. Esta investigación tiene como objetivo caracterizar los impactos teóricos, metodológicos y prácticos del programa educativo de la cátedra del adulto mayor. Para ello se analizan 11 investigaciones realizadas por el grupo de investigación de la cátedra universitaria del adulto mayor de la facultad de psicología de la Universidad de La Habana.

Métodos:

Se emplea la metodología cualitativa como punto de partida de la investigación. Se aplicaron métodos y técnicas de la investigación documental, en específico el análisis documental de investigaciones que reflejan impactos y resultados del programa de la cátedra del adulto mayor, desde el año 2000 hasta el 2020.

Resultados:

El programa educativo promueve a nivel teórico la conformación de un cuerpo teórico-conceptual que ancla con las nociones del Lifelong Learning y de la educación permanente. Se evidencia la interconexión con el paradigma del envejecimiento activo, participativo y saludable. La dimensión metodológica devela un trabajo sostenido de perfeccionamiento del programa y aportes didácticos para la implementación del mismo. Por último, la cátedra universitaria del adulto mayor promueve la consolidación de la autoestima, el fortalecimiento de la autonomía y el empoderamiento, y la adquisición de habilidades para la autogestión y la participación.

Palavras-chave : educación; vejez; empoderamiento; participación; envejecimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )