SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Buen Vivir e Ingenierías Comprometidas como alternativas para reconfigurar el currículo de IngenieríaFormación de competencias profesionales: estrategia para la transformación curricular en la carrera de Ingeniería Industrial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Referencia Pedagógica

versão On-line ISSN 2308-3042

Resumo

QUINTANILLA JUAREZ, Nelson A.  e  RUIZ DE CAMPOS, Maritza. La educación intercultural en instituciones de educación superior de El Salvador. RP [online]. 2023, vol.11, n.2, pp. 44-54.  Epub 20-Out-2023. ISSN 2308-3042.

La multiculturalidad se ha relacionado con la diversidad en la que se encuentran identificadas las minorías étnicas y culturales o los migrantes. Sin embargo, la idea de la diversidad cultural es más amplia que eso. La diversidad está relacionada con varios campos, entre los que destacan: culturas nacionales, estado socioeconómico, aspectos generacionales, confesiones religiosas, ideologías políticas, género, capacidades especiales, niveles académicos, orientaciones sexuales, entre otros. La educación intercultural promueve relaciones basadas en el respeto y el reconocimiento a las diferencias. Pretende ajustar derechos y libertades individuales en convivencia social y promueve una interacción equitativa entre las diversas culturas, teniendo la posibilidad de formar expresiones culturales compartidas, las cuales pueden ser creadas dentro de una relación de respeto mutuo. A estas alturas del siglo XXI es necesario analizar la importancia que tiene la educación intercultural en las instituciones de educación superior (IES), sobre todo pensando en la responsabilidad de formar egresados con competencias que les ayuden, tanto en la inserción al mundo laboral, como en desarrollar en ellos una formación para la vida. En otras palabras, la responsabilidad de las IES es formar profesionales más integrales, más tolerantes y abiertos a trabajar y convivir con personas de diferentes culturas. El objetivo del artículo es sistematizar los conceptos relevantes sobre la interculturalidad y educación intercultural, en el contexto de las Instituciones de Educación Superior (IES) salvadoreñas en los últimos 10 años.

Palavras-chave : Multiculturalidad; interculturalidad; educación intercultural; diversidad cultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )