SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número31Estrategia de Gestión del Conocimiento para el centro de estudios del Observatorio de Gobierno Digital en CubaEl derecho a la comunicación un ejercicio ciudadano con responsabilidad institucional en Loja-Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Alcance

versão On-line ISSN 2411-9970

Resumo

CAVEDA DE LA GUARDIA, Ernesto. Propuesta para actualizar la información iconográfica y epigráfica del Relieve funerario de Palmira de la colección “Conde de Lagunillas”. ARCIC [online]. 2023, vol.12, n.31, pp. 237-256.  Epub 01-Abr-2023. ISSN 2411-9970.

El Relieve funerario de Palmira (N.I 94.508) perteneciente a la célebre colección Conde de Lagunillas, exhibido en el “Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba”, es la única pieza patrimonial de su tipo que se conserva en Hispanoamérica. En el presente trabajo se ofrece, desde los estudios sobre Patrimonio Histórico-Cultural en la Universidad de La Habana y en el marco de la preocupación internacional por la preservación del patrimonio de la antigua Siria, una propuesta de actualización de la información iconográfica y epigráfica sobre el relieve, para facilitar la accesibilidad del público general al proceso de interpretación y reconstrucción de la identidad sociohistórica de Palmira. Como parte de la investigación se identifican y explican los principales elementos iconográficos del Relieve, que expresan representaciones sociales relativas a procesos de negociación y resistencia cultural, así como relaciones de género. Con respecto al aspecto epigráfico y paleográfico, se ofrece un análisis de la inscripción aramea del Relieve y se presenta una traducción española directa, autóctona y contextualizada que permite actualizar la traducción indirecta disponible en la actualidad. Finalmente, se añade un análisis sociolingüístico y un conjunto de recomendaciones, orientadas a la facilitación de los procesos de interpretación social del patrimonio.

Palavras-chave : Patrimonio Histórico Cultural; Universidad de La Habana; Conde de Lagunillas; Palmira; Iconografía; Epigrafía; Sociolingüística.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )