SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Carcinoma anaplásico de tiroides: Consideraciones de actualidadUso del ácido épsilon aminocaproico en cirugía torácica electiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão On-line ISSN 1561-2945

Resumo

GUERRA MESA, José Luis  e  CASSOLA SANTANA, Juan R. Tratamiento multimodal en los carcinomas anaplásicos de tiroides. Rev Cubana Cir [online]. 2001, vol.40, n.2, pp. 106-111. ISSN 1561-2945.

Se reporta que el carcinoma anaplásico del tiroides (CAT) es una de las neoplasias más malignas que afectan al ser humano, con una supervivencia menor de 6 meses posterior al diagnóstico. El objetivo de este trabajo es analizar la forma de presentación, el tratamiento multimodal y la evolución de los pacientes con CAT en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología. Se estudiaron 25 pacientes que padecían CAT entre diciembre de 1967 y diciembre de 1997 en el Servicio de Cirugía Esplácnica de dicho centro, los que fueron atendidos íntegramente (diagnóstico, tratamiento, seguimiento y deceso). El diagnóstico positivo se hizo mediante citología aspirativa con aguja fina. El tratamiento consistió en una combinación de radioterapia y quimioterapia neoadyuvantes más cirugía. La edad promedio de los pacientes fue de 64 años (rango 55-70); la relación hombre-mujer, de 1:1,5 y la frecuencia de la enfermedad de 4,6 %. La forma de presentación más frecuente fue un rápido crecimiento de la glándula asociado con dolor cervical, disfonía, disnea y disfagia. La invasión a estructuras vecinas, las metástasis a distancia y las metástasis ganglionares cervicales regionales estuvieron presentes en el 68, el 32 y el 20 % de los casos, respectivamente al momento del diagnóstico. Se logró resección completa en 7 pacientes y parcial en 10. No ocurrió mortalidad quirúrgica. El tipo histológico más frecuente fue el CAT de células fusiformes. La supervivencia de los pacientes a los cuales se les practicó resección completa del tumor fue de 24 meses como promedio

Palavras-chave : NEOPLASMAS DE LA TIROIDES [cirugía]; NEOPLASMAS DE LA TIROIDES [radioterapia]; NEOPLASMAS DE LA TIROIDES [quimioterapia]; TERAPIA COMBINADA; METASTASIS DEL NEOPLASMA.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License