SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.40 número2Utilización de laserpuntura en úlceras de miembros inferioresAnestesia regional y saturación de oxígeno posoperatorio en el paciente geriátrico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão On-line ISSN 1561-2945

Resumo

FUENTES VALDES, Edelberto; DIAZ CALDERIN, José Ma  e  HUERTA GAMBOA, Juan Carlos. VideotoracoscopiaNuestra experiencia. Rev Cubana Cir [online]. 2001, vol.40, n.2, pp. 134-143. ISSN 1561-2945.

El desarrollo de los equipos endoscópicos y los refinamientos en las técnicas quirúrgicas han expandido la cirugía torácica vídeo asistida de procederes puramente diagnósticos a terapéuticos. De 175 pacientes a los que se les realizó cirugía torácica vídeo asistida, 104 (59,4 %) eran hombres y 71 mujeres (40,6 %). En 53,7 % las operaciones fueron diagnósticas. Entre las causas más frecuentes se encuentran el derrame pleural, los nódulos pulmonares y las lesiones tumorales mediastinales. Las operaciones practicadas con fines diagnósticos fueron biopsia de pleura, de tumores pulmonares y mediastinales y estadiación de carcinoma broncógeno. En todos los pacientes, menos en 1, se obtuvo muestra para la biopsia. Entre los procederes con carácter curativo sobresalen talcaje pleural, resección de bullas enfisematosas, vagotomía transtorácica, pleurectomía parietal parcial y resección de discos intervertebrales para la liberación anterior de la columna. Hubo 21 conversiones (10,6 %). Las causas principales fueron bullas de base ancha, bloqueo pleural por adherencias, no visualización de la lesión y no colapso pulmonar. De 18 (10,3 %) enfermos complicados 6 (3,4 %), presentaron complicaciones generales y 12 (6,8 %) locales. Las más frecuentes fueron insuficiencia respiratoria aguda, neumotórax, derrame pleural y sangramiento transoperatorio. La mortalidad fue 5,1 % con 9 fallecidos y las causas principales el tromboembolismo pulmonar (TEP) y el infarto agudo del miocardio (IMA). Se obtuvo un promedio de tiempo quirúrgico de 40,2 min (15-80) y 80,9 (25-180) para los procederes diagnósticos y terapéuticos respectivamente. Se concluye en que la cirugía toracoscópica vídeo asistida es una herramienta útil en el diagnóstico y tratamiento de diversas lesiones pulmonares, pleurales y mediastinales

Palavras-chave : CIRUGIA TORACICA [métodos]; TORACOSCOPIA [método]; PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS ENDOSCOPICOS; PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS TORACICOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License