SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número4Más de 15 años de cirugía en el cáncer del hígadoMortalidad posoperatoria intrahospitalaria de los adultos mayores en Cirugía General índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão On-line ISSN 1561-2945

Resumo

MARTINEZ RAMOS, Gilberto; TORRES FRAGUELA, Salvador; GONZALEZ DELIS, Remberto  e  GARRIDO LENA, Lilia Isabel. Comportamiento de la cirugía mayor ambulatoria: Estudio de 5 años. Rev Cubana Cir [online]. 2003, vol.42, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 2 208 pacientes operados por el método de cirugía mayor ambulatoria en el servicio de cirugía del Hospital Militar Clinicoquirúrgico Docente "Comandante Manuel Fajardo Rivero" de Santa Clara, durante el período comprendido desde enero de 1997 hasta diciembre del 2001, con el propósito de demostrar las ventajas de este método para el paciente y para la institución. Los pacientes operados de hernias inguinales, epigástricas y umbilicales fueron los que predominaron. También fueron tratados por este método pacientes con litiasis vesicular, fibromiomas uterinos, nódulos de mamas, ginecomastias y hemorroides. Del total de los pacientes la mayor cantidad pertenecía al sexo femenino y en cuanto a la edad los grupos comprendidos entre 20 y 49 años fueron los que más se beneficiaron con este método. Los tipos de anestesia con preferencia a ser utilizados en estos pacientes fueron la anestesia regional y la analgesia quirúrgica acupuntural

Palavras-chave : PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS AMBULATORIOS; ANESTESIA DE CONDUCCION; ANESTESIA POR ACUPUNTURA; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA, ESTUDIOS LONGITUDINALES; ESTUDIOS RETROSPECTIVOS.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License