SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Hernias inguinales bilaterales operadas con anestesia local mediante hernioplastia de LichtensteinEnfisema bulloso bilateral gigante por déficit de alfa1-antitripsina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Cirugía

versão On-line ISSN 1561-2945

Resumo

RODRIGUEZ REIGOSA, Juan Edmundo et al. Cáncer de ovario en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba: 2001 a 2005. Rev Cubana Cir [online]. 2009, vol.48, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-2945.

INTRODUCCIÓN. El cáncer de ovario ocupa el tercer lugar entre los cánceres ginecológicos y a él se debe el 5 % de todas las muertes por cáncer. El objetivo del presente estudio fue conocer la incidencia hospitalaria, la respuesta al tratamiento y la supervivencia global del cáncer de ovario en nuestra institución, durante un quinquenio. MÉTODOS. Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo, lineal con 192 mujeres con tumores de ovario. Se excluyeron aquellas con tumores benignos o tumores no extirpables, y las que no recibieron tratamiento oncoespecífico o lo recibieron y fueron seguidas en otros hospitales. RESULTADOS. Los grupos etarios más afectados correspondieron al quinto y sexto decenios de la vida (40,4 %) y la media de edad fue de 48 años. La etapa clínica más frecuente fue la III (261 %) de las mujeres, y el 44,2 % estaba en estadio IIIc. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma papilar seroso (H" 70 %), entre los cánceres epiteliales (49; 94,23 %). La supervivencia global media de las pacientes que recibieron tratamiento quirúrgico fue de 31 meses. Al finalizar el estudio la tasa de supervivencia era menor del 40 %. En las pacientes que no respondieron a la quimioterapia la supervivencia a los 36 meses fue nula. CONCLUSIONES. El comportamiento del cáncer ovárico en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de Cuba no difiere mucho de lo reportado en la literatura médica mundial.

Palavras-chave : Cáncer de ovario; incidencia hospitalaria; respuesta al tratamiento; supervivencia global.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License