SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.43 número3Estado de salud bucal de 5 consultorios del municipio “Mella”, Santiago de Cuba, 2006Alteraciones de la mucosa bucal causadas por la asociación entre el tabaco y los colutorios bucales con una concentración de alcohol del 26,9 % índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

QUINONES YBARRIA, María Elena et al. Estado nutricional: Su relación con la aparición de hábitos bucales deformantes en niños. Rev Cubana Estomatol [online]. 2006, vol.43, n.3, pp. 0-0. ISSN 1561-297X.

Se realizó un estudio descriptivo transversal donde se evaluaron 230 niños de 2 a 5 años de edad, de ellos, 115 eutróficos y 115 desnutridos, según las tablas cubanas de peso y talla. Se realizaron exámenes bioquímicos y clínicos, con el objetivo de describir la presencia de los hábitos bucales infantiles más relacionados con los cambios bucales estructurales que conducen a oclusiones anormales, y su asociación con el estado nutricional y peso al nacer. Se estudiaron las variables estado nutricional, peso al nacer, hábito de deglución infantil, succión digital, respiración bucal y uso del biberón. La presencia del hábito de deglución infantil resultó ser del 13,91 % para los eutróficos y de 24,34 % para los desnutridos. El hábito de succión digital prevaleció también en el grupo de niños desnutridos con el 11,30 %, mientras que en los niños eutróficos fue del 9,56 %. En cuanto al hábito de respiración bucal, este fue mayor en el grupo de niños malnutridos por defecto, para el 13,04 %, y en los eutróficos fue del 4,34 %. El biberón, al igual que los hábitos anteriores, se incrementó en los niños que presentaban un estado nutricional desfavorable, para el 38,26 %, mientras que en los eutróficos resultó ser del 29,56 %.

Palavras-chave : estado nutricional; hábitos..

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License