SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número4Factores de riesgo asociados con anomalías de oclusión en dentición temporal: Área IIIRepresentación social del paciente que se beneficia de la interacción universidad pública y hospitales generales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

LOPEZ DIAZ, Zoila del S.. Tumores neonatales bucomaxilofaciales. Rev Cubana Estomatol [online]. 2007, vol.44, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-297X.

Se realiza un estudio descriptivo, lineal y retrospectivo por un período de 10 años, de 11 recién nacidos (edad 0-30 días), quienes al nacer presentan en la región bucomaxilofacial un tumor que les ocasiona de manera determinante compromiso para la ventilación y/o alimentación, por lo que se hace necesario realizarles a todos de manera inmediata, tratamiento quirúrgico para preservarles la vida. Se analizaron las variables edad, sexo, color de la piel, diagnóstico, tumoraciones que se presentaron con mayor frecuencia, compromiso para la ventilación y/o alimentación, procederes y mortalidad. Los datos se recogieron en una planilla confeccionada al efecto, lo que permitió establecer resultados y confeccionar tablas. Se concluye que en nuestro estudio este tipo de tumoración afectó con mayor frecuencia al sexo femenino y a niños de piel blanca; y el tipo de tumoración observada con mayor frecuencia fueron las malformaciones vasculares de tipo linfático (linfangiomas gigantes o higromas quísticos), así como y los teratomas bucofaríngeos, con una mortalidad de alrededor del 27,3 % en estas edades neonatales.

Palavras-chave : tumores bucomaxilofaciales; tumores de cabeza y cuello; tumores del neonato; tumores bucofaciales congénitos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License