SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Evaluación del módulo de elasticidad de materiales estéticos para la restauración de lesiones cervicalesPerfil Sistêmico e Manifestações Bucais em Pacientes com Hipotireoidismo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão impressa ISSN 0034-7507

Resumo

OLIVEIRA, Lucinei Roberto et al. Carcinoma mucoepidermoide de las glándulas salivares en Brasil: resultados clinicopatológicos y una breve revisión. Rev Cubana Estomatol [online]. 2012, vol.49, n.2, pp. 136-145. ISSN 0034-7507.

Las características biológicas y el comportamiento clínico del carcinoma mucoepidermoide son muy variados y aún poco conocidos. El propósito de este estudio fue analizar los factores pronósticos que puedan afectar la supervivencia de los pacientes con diagnóstico de carcinoma mucoepidermoide primario de cabeza y cuello. Se realizó un estudio retrospectivo de 16 pacientes tratados entre 1990 y 2008 en el Hospital General de Ribeirao Preto, Escuela de Medicina USP, Brasil. Se estudiaron las variables: edad, sexo, localización anatómica, tamaño del tumor, estadio clínico, grado histológico, recidiva, metástasis, bordes quirúrgicos comprometidos y tratamiento, sobre los resultados clínico-patológicos. Las curvas de supervivencia fueron construidas utilizando el método de Kaplan-Meier y el análisis estadístico fue realizado mediante la prueba del log-rank. Se constató 68,7 % de pacientes del sexo masculino, todos los pacientes comprendidos en las edades entre 13 y 83 años. El 75 % de los tumores se localizó en las glándulas salivales mayores, 56,3 % en parótida, los carcinomas mucoepidermoides de bajo grado y estadio II con 37,5 %. La resección quirúrgica fue realizada en todos los pacientes. El período de seguimiento en este estudio varió entre 6 y 217 meses. La tasa general de supervivencia, tanto a los 5 como a los 10 años fue de 85,6 %, mientras que las tasas de supervivencia libre de enfermedad fueron de 81,8 % a los 5 años y de 68,2 % a los 10 años. Se demostró la existencia de influencias estadísticamente significativas del tamaño del tumor (p = 0,05), presencia de metástasis (p = 0,04), y de la localización anatómica primaria (p = 0,04) sobre las tasas de supervivencia libre de enfermedad. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de la localización anatómica primaria del tumor, de su tamaño y de la presencia de metástasis, en la supervivencia de los carcinomas mucoepidermoides.

Palavras-chave : neoplasias de las glándulas salivales; carcinoma mucoepidermoide; pronóstico; supervivencia libre de enfermedad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )