SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Respiración oral y traumatismo dentoalveolar en niños de 6 a 14 añosCaries dental y los determinantes sociales de la salud en México índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão impressa ISSN 0034-7507

Resumo

SILVA SOUZA, João Gabriel; SOARES, Luiza Anjos  e  MOREIRA, Geane. Frecuencia de diagnóstico en patologías bucales Universidad Clínica Dental. Rev Cubana Estomatol [online]. 2014, vol.51, n.1, pp. 43-54. ISSN 0034-7507.

Introducción: el estudio de la frecuencia de enfermedades, incluyendo las que afectan a la región máxilofacial, es de importancia fundamental para los médicos, epidemiólogos y gestores para el conocimiento de los problemas de salud más comunes y las necesidades de una región en particular. Tales estudios epidemiológicos revelan la prevalencia de muchas enfermedades y particularizan la distribución de estas características según la región o el lugar que se analiza. Objetivo: determinar la frecuencia de las lesiones orales diagnosticadas en la clínica dental universitaria en la ciudad de Montes Claros-MG, Brasil. Métodos: se realizó un estudio descriptivo en pacientes que asistieron a la clínica del Departamento de Diagnóstico Oral del Universidades Norte de las Unidas Mine (Funorte / SOEBRAS) entre febrero de 2010 y julio de 2012. Los pacientes se caracterizaron por: características sociodemográficas, las condiciones sistémicas; examen ectoscópico, hábitos y adicciones, la caracterización de las lesiones orales y los procedimientos realizados, así como los diagnósticos histopatológicos más frecuentes. Los datos fueron analizados con el programa SPSS versión descriptiva 17,0. Resultados: el estudio incluyó a 125 pacientes. La mayoría de los pacientes eran mujeres (58,4 %), tenían entre 40 y 59 años de edad (42,4 %), no presentaron lesiones extraorales (88,2 %), el labio fue el lugar más frecuente de aparición de lesiones (24,8 %) y fueron diagnosticados con la neoplásicas procesos proliferativos (36,6 %). Conclusión: las patologías orales más diagnosticados y frecuentes fueron procesos proliferativos no neoplásicos.

Palavras-chave : patología bucal; diagnóstico bucal; frecuencia..

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )