SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número2Adenoma de células basales en el labio superior: reporte de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

NAPOLES GONZALEZ, Isidro de Jesús; FERNANDEZ COLLAZO, María Elena  e  JIMENEZ BEATO, Patricia. Evolución histórica del cepillo dental. Rev Cubana Estomatol [online]. 2015, vol.52, n.2, pp. 208-216. ISSN 1561-297X.

La higiene bucal proviene de épocas remotas. En la era primitiva el hombre empleaba sus uñas o fragmentos de madera, en la prehispánica los indígenas utilizaban la raíz de una planta o se frotaban los dientes con los dedos. Pero el cepillo de dientes tal y como hoy se conoce comenzó a utilizarse en el siglo XVII. En su diseño se han combinado diferentes tipos, tamaños y grosores de cerdas, dispuestas en distintas angulaciones para facilitar el cepillado dental. Conocer la evolución histórica del cepillo dental constituye el propósito de esta revisión. Se realizó una búsqueda exhaustiva retrospectiva automatizada en internet, utilizando el buscador Google. Para reunir la información necesaria se emplearon las herramientas para la comunicación asincrónica de gestores personales como Endnote, que facilitan el ordenamiento de las citas. Se consultaron artículos originales en revistas, informaciones en sitios web y blogs. No hubo restricciones en la selección de los materiales, ni por fecha, autores o estilos. Se revisaron textos que en sus páginas presentan referencias concernientes al tema de investigación. Consideramos que no es necesario utilizar cepillos de alta tecnología para la lograr la higiene dental. Aplicar una técnica adecuada y saber emplear el cepillo dental facilitará este proceso, para evitar enfermedades frecuentes causadas por la placa dentobacteriana (caries dentales y enfermedad periodontal), y así lograr por más tiempo la conservación dientes funcionales en la cavidad bucal.

Palavras-chave : historia; cepillo dental; higiene bucal; placa dentobacteriana.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License