SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.52 número4Primeros apuntes sobre la historia de la estomatología en Quemado de GüinesFotografía clínica estomatológica: consejos para la práctica diaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

ENRIQUEZ CLAVERO, José Osvaldo et al. Recomendaciones para el manejo de la variable "estudiantes" en el camino hacia la excelencia. Rev Cubana Estomatol [online]. 2015, vol.52, n.4, pp. 0-0. ISSN 1561-297X.

La acreditación es el proceso mediante el cual se reconoce públicamente (o certifica) la calidad de la carrera evaluada. Es escasa la publicación de resultados y de experiencias de carreras que hayan transitado por estos procesos. Nuestro propósito es compartir con colegas algunas recomendaciones para el manejo de la variable “estudiantes” sobre la base de la experiencia acumulada en los dos procesos de acreditación que se han realizado en la carrera de Estomatología en Villa Clara. Se realizó una revisión bibliográfica a partir de la base de datos SciELO Cuba. Se consultaron informes de autoevaluación y toda la documentación del trabajo de la subcomisión encargada de la variable “estudiantes”. Para la autoevaluación de la carrera el Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras Universitarias establece la creación de una comisión y cinco subcomisiones, una para cada variable. Se sugiere que la subcomisión de la variable “estudiantes” tenga una composición adecuada, estudie informes de autoevaluación de otras facultades y confeccione registros o bases de datos con la participación y resultados de los estudiantes en las diversas actividades. Y respecto a la preparación de los estudiantes para recibir la inspección externa se recomienda la organización de reuniones informativas, instruir a los estudiantes sobre los objetivos de la entrevista grupal y de los exámenes integradores y del trabajo con el talento artístico. Tomando como base que la excelencia es resultado de un proceso continuo de autoevaluación, se presentan algunas sugerencias o recomendaciones para el manejo de esta variable en lo concerniente a la elaboración del informe de autoevaluación, y a la preparación de los estudiantes para recibir la inspección externa. Todo esto se deriva de la experiencia acumulada por una facultad que ha transitado por dos procesos de acreditación.

Palavras-chave : calidad; acreditación de carrera; variable estudiantes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License