SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Fibroma gingival de células gigantes de tamaño inusualFibrosarcoma ameloblástico en la mandíbula índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

GOMES TORRES, Marianna Guanaes; DE FARO VALVERDE, Ludmila; TORRES ANDION VIDAL, Manuela  e  CRUSOE-REBELLO, Iêda Margarida. Conducto nasopalatino Trifid: presentación de caso de una variación anatómica rara y sus implicaciones quirúrgicas. Rev Cubana Estomatol [online]. 2016, vol.53, n.2, pp. 67-70. ISSN 1561-297X.

El canal nasopalatino es una larga estructura delgada presente en la línea media del maxilar anterior que conecta el palato al suelo de la cavidad nasal. El canal nasopalatino contiene el nervio nasopalatino, la rama terminal de la arteria nasopalatina, el tejido conectivo fibroso, el tejido adiposo y las glándulas salivales menores. El propósito de este artículo es presentar el caso de un canal nasopalatino trifid detectado a través de tomografía computarizada de haz cónico anterior a la colocación de implantes dentales, en una paciente de femenino 47 años de edad. Secciones axiales y sagitales revelaron la trifurcación del canal nasopalatino. Cada canal se apartó del otro por tabiques ósea y extendida independientemente del suelo de la cavidad nasal para el agujero incisivo en el remanente del proceso alveolar en la región anterior del maxilar. La tomografía computarizada de haz cónico ha permitido una mejor visualización de los detalles y variaciones anatómicas del canal nasopalatino. El conocimiento detallado de las variaciones en su forma, el número y el tamaño del canal nasopalatino es fundamental para los procedimientos cirúrgicos, así como la anestesia local en la región anterior del maxilar superior y la colocación de los implantes dentales, con el fin de prevenir el daño a las arterias y a los nervios importantes.

Palavras-chave : canal nasopalatino; variación anatómica; tomografía computarizada; implante dental.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License