SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Factores relacionados con maloclusiones en niños ecuatorianos de 3-9 años de edadImportancia semiológica del dolor durante etapas de un proceso inflamatorio pulpar índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

CALLE MOROCHO, Jesica Rocío; MONTOYA GONZALES, Doris Danae  e  CALLE VELEZMORO, Eduardo Miguel. Calcificaciones de tejidos blandos: consideraciones diagnósticas. Rev Cubana Estomatol [online]. 2020, vol.57, n.2  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Las calcificaciones en tejidos blandos se refieren al depósito de sales de calcio en tejidos que no incluye el hueso; son un conjunto de imágenes radiopacas que se pueden identificar fácilmente en una imagen radiográfica, generalmente la panorámica, siendo esta una de las técnicas más utilizadas en la práctica odontológica; la presencia de estas calcificaciones, de acuerdo con la localización, forma, tamaño y número, presumirá el tipo de tejido blando calcificado.

Objetivo:

Identificar los tipos de calcificaciones en tejidos blandos, su descripción en una imagen de diagnóstico dental y su probable asociación con una enfermedad sistémica subyacente.

Métodos:

Estudio de tipo descripción narrativa de la literatura en el que se buscaron publicaciones en las bases de datos PubMed y Google Scholar de artículos relacionados con calcificaciones en tejidos blandos desde enero de 2014 hasta mayo de 2019. Se utilizaron términos como calcificación, radiografía panorámica, tejidos blandos, entre otros.

Análisis e integración de la información:

La revisión resume de forma detallada varios tipos de calcificaciones, su implicación clínica y aspectos imagenológicos.

Conclusiones:

Las calcificaciones en tejidos blandos son entidades que se identifican como hallazgos en técnicas de imágenes dentales y que en muchas ocasiones pasan desapercibidas, esta revisión recalca que, es responsabilidad del radiólogo bucal y maxilofacial la identificación e información de estas calcificaciones, sin embargo, los odontólogos generales deben también familiarizarse con este tipo de entidad y de la misma forma informar a los pacientes.

Palavras-chave : calcificación; radiografía panorámica; tejidos blandos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )