SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.57 número2Calcificaciones de tejidos blandos: consideraciones diagnósticasUso de scanners intraorais em implantodontia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

DELFIN SOTO, Olayo; PEREZ RUIZ, Andrés O.  e  SARDINA VALDES, Mauralina. Importancia semiológica del dolor durante etapas de un proceso inflamatorio pulpar. Rev Cubana Estomatol [online]. 2020, vol.57, n.2  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Existe la tentativa de realizar un diagnóstico del proceso inflamatorio pulpar, basado en el aspecto histopatológico, el cual es irreal pues no se puede comparar estos hallazgos con los clínicos. Resulta más objetivo y confiable, analizar las características del dolor que expresa la evolución pulpar en cada etapa y establecer un diagnóstico certero que permita precisar el tipo de tratamiento.

Objetivo:

Interpretar el curso de un proceso inflamatorio pulpar a través de las variables asociadas a estímulos nociceptivos.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica sobre las variables en relación con el dolor y su asociación con un estado inflamatorio pulpar. Se analizaron 24 artículos científicos en relación con el dolor pulpar, se escogieron 15 por ser los más afines al propósito perseguido, y todos corresponden a los últimos 5 años, publicados en revistas internacionales y nacionales. PubMed se utilizó como fuente fundamental de búsqueda; otras bases de datos también consultadas fueron Lilacs, Hinari y Medline.

Análisis e integración de la información:

Las condiciones pulpares se clasifican como: pulpitis reversible, transicional, irreversible y pulpa necrótica. La semiología del dolor se sustenta en cuatro variables básicas asociadas a los estímulos nociceptivos que son: cualidad del dolor pulpar puede ser punzante o continuo, su curso intermitente o continuo, su localización limitado a una región de la boca, irradiado y referido, y su intensidad considerada como leve, moderado o severo.

Conclusiones:

Las variables asociadas a los estímulos nociceptivos revisten importancia semiológica, pues permiten valorar las manifestaciones dolorosas por las que transita un proceso inflamatorio pulpar.

Palavras-chave : cavidad pulpar; dolor nociceptivo; dolor agudo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )