SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Adaptación y validación en adultos peruanos del instrumento Perfil de impacto de la salud oral índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

SANCHEZ-TITO, Marco Antonio  e  LAYME-HUANCA, Milder Raquel. Composición química y actividad antibacteriana del aceite esencial de Origanum vulgare L. frente a Enterococcus faecalis. Rev Cubana Estomatol [online]. 2022, vol.59, n.1  Epub 01-Jan-2022. ISSN 1561-297X.

Introducción:

Las infecciones recurrentes en el sistema de conductos radiculares son atribuidas principalmente a la presencia de especies como Enterococcus faecalis, lo que hace necesario el estudio de sustancias alternativas al hipoclorito de sodio que puedan ser empleadas como irrigantes de los conductos y mejorar la tasa de éxito de tratamiento.

Objetivo:

Identificar la composición química del aceite esencial de Origanum vulgare L. (orégano) y evaluar su actividad antibacateriana frente a E. Faecalis ATCC 29212.

Métodos:

Se diseñó un estudio experimental in vitro. El Origanum vulgare L. se recolectó en la provincia de Tarata, Tacna, Perú. El aceite esencial se obtuvo por método de arrastre de vapor y una muestra fue sometida a cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas en un equipo cromatográfico QP2010 (Ultra Shimazu) equipado con una columna DB-5 MS para identificar sus constituyentes. La actividad antibacteriana del aceite esencial se evaluó a través del método de difusión de disco en agar cerebro-corazón con concentraciones desde 2,261 a 27,132 mg/µL. El cálculo de las repeticiones se realizó con el programa EPi infoTM. Adicionalmente, se identificó la concentración mínima inhibitoria y la concentración mínima bactericida del aceite esencial. Se realizó el análisis descriptivo de los datos y se aplicó la prueba ANOVA de un factor para comparar los valores medios de los halos de inhibición de las distintas concentraciones. Se adoptó un nivel de significancia de p < 0,05.

Resultados:

Se identificaron 20 constituyentes, siendo los principales compuestos alpha.-pinene (24,44 %) y 1,6-Ocatien-3-ol,3,7,7dimethyl (12,52 %). E. Faecalis fue muy sensible (++) y extremadamente sensible (+++) a concentraciones mayores a 15,827 mg/µL del aceite esencial de Origanum vulgare L. Todas las concentraciones inhibieron el crecimiento bacteriano, mientras que las concentraciones mayores de 14,018 mg/µL fueron bactericidas.

Conclusiones:

Los principales constituyentes del aceite esencial de Origanum vulgare L. fueron .alpha.-Pinene y Cis-.beta.-Terpineol. Además, se demostró un importante efecto antibacteriano frente a Enterococcus faecalis ATCC 29212.

Palavras-chave : Origanum vulgare; aceite de plantas; agentes antibacterianos; Enterococcus faecalis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )