SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número2Principios y recursos clásicos y modernos: combinación en el manejo de fracturas tipo Le FortElevación de seno maxilar sin injerto y colocación simultánea de implante dental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

PAREDES CRUZ, Leslie Romina  e  GUERRERO, Maria Eugenia. Consentimiento informado en radiología odontológica: un asunto pendiente. Rev Cubana Estomatol [online]. 2022, vol.59, n.2  Epub 16-Jun-2022. ISSN 1561-297X.

Introducción:

En el ámbito odontológico es muy común el uso de radiografías intraorales, extraorales e incluso de tomografías computarizadas volumétricas. Las radiografías intraorales presentan una baja dosis de radiación en comparación con las tomografías computarizadas volumétricas que pueden emitir una mayor dosis de radiación con cierto grado de riesgo para los pacientes. A pesar de que se conoce sobre la importancia del uso del consentimiento informado y los riesgos durante estos procedimientos, muy poco se ha reportado sobre la utilización del consentimiento informado en radiología oral y maxilofacial.

Objetivo:

Analizar los beneficios y los retos de usar el consentimiento informado en radiología odontológica.

Comentarios principales:

Actualmente, no existe un consenso claro en la comunidad odontológica sobre si se debe obtener el consentimiento informado del paciente antes de que se someta a un examen de imagen con radiación ionizante. Su aplicación de manera repetitiva o prolongada podría afectar al paciente a largo plazo.

Consideraciones globales:

Existe un consenso universal en resaltar la importancia del consentimiento informado en todo el ámbito de la salud. Sin embargo, en la práctica, su realización puede conllevar ciertas dificultades, tales como la identificación del responsable de su realización, el tiempo que lleva ejecutarla y la preocupación por causar un miedo innecesario en el paciente. Si estas dificultades logran ser superadas, podremos ver los beneficios de tener un consenso claro para la utilización de un consentimiento informado en el área odontológica.

Palavras-chave : radiación ionizante; protección radiológica; radiografía dental.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )