SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número4Cambios en el pH salival de pacientes con ortodoncia fija, tras la aplicación de dos tipos de enjuagues bucales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Cubana de Estomatología

versão On-line ISSN 1561-297X

Resumo

CIRIA GONZALEZ, Carmen Blanca et al. Sangramiento posextracción dentaria y medidas para su control en pacientes tratados con antiagregantes plaquetarios. Rev Cubana Estomatol [online]. 2022, vol.59, n.4  Epub 01-Dez-2022. ISSN 1561-297X.

Introducción:

El desarrollo de las ciencias médicas trae consigo un incremento en la expectativa de vida, junto a la detección temprana de un gran número de enfermedades crónicas como las cerebrovasculares y cardiovasculares, que son tratadas rutinariamente con medicamentos antiagregantes plaquetarios. El conocimiento del manejo de estos pacientes ante los procedimientos quirúrgicos estomatológicos constituye un reto en la práctica diaria profesional.

Objetivo:

Determinar el nivel de sangramiento posextracción dentaria en pacientes con enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, según el tipo de antiagregantes plaquetarios y grupo dentario, así como la frecuencia de utilización de las medidas para su control.

Métodos:

Se efectuó un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo con un universo de 136 pacientes de más de 20 años, remitidos por su cardiólogo y que necesitaban realizarse extracciones dentarias sin modificar su tratamiento con antiagregantes plaquetarios. Las variables estudiadas fueron la enfermedad sistémica, el tipo de antiagregante plaquetario, el nivel de sangramiento, grupo dentario intervenido y método hemostático utilizado.

Resultados:

La mitad de los pacientes estudiados no presentó sangramiento posextracción dentaria. En los pacientes tratados con aspirina o clopidogrel predominaron los sujetos sin sangramiento para un 84,3 % y 62,5 %, respectivamente. En los de doble antiagregación prevaleció el sangramiento moderado con un 46,3 %. Los grupos dentarios incisivo, canino y premolar no presentaron episodios de sangramiento para un 64,1 %, 51,6 % y 53,3 %, respectivamente. El método hemostático más utilizado fue la compresión de las corticales y termoterapia fría (47,8 %).

Conclusiones:

La mitad de los pacientes con enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares no presentaron sangramiento posextracción dentaria.

Palavras-chave : extracción dental; aspirina; clopidogrel; cirugía bucal.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )